• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Mundo

Cuba agradece a Petro su «gestión personal» para retirarla de la lista terrorista de EEUU

16 de enero, 2025 - 9:13 pm Mundo, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Cuba agradece a Petro su «gestión personal» para retirarla de la lista terrorista de EEUU

El Gobierno de Cuba agradeció este jueves al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por la «gestión personal» que realizó para que Estados Unidos excluyera a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, decisión anunciada por Washington.

«Agradecemos la gestión personal e involucramiento directo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su Gobierno para que Cuba fuera eliminada de la arbitraria lista de Estados patrocinadores terrorismo», escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en las redes sociales.

En su mensaje, Rodríguez resaltó que los esfuerzos de Petro «tienen como base defensa de la verdad y la solidaridad latinoamericana».

Petro y otras autoridades pidieron repetidamente a Estados Unidos que sacara a Cuba de la lista cuando se retomaron los diálogos de paz en 2022 -entre el gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN)- en los que el país caribeño se convirtió en una de las sedes ambulatorias de las negociaciones.

Hace dos días, la administración estadounidense informó su decisión de sacar a La Habana de la lista de países que patrocinan el terrorismo, en la que fue incluida en 2021, al final del primer mandato del republicano Donald Trump, quien tras su nueva elección regresará el 20 enero a la Casa Blanca para relevar al demócrata Joe Biden.

El mandatario colombiano felicitó a Biden por esa decisión y la consideró «un gran avance».

«EE.UU. tiene dos maneras de relacionarse con América Latina, o dialogando con la diversidad o imponiendo con la fuerza. Felicito a Biden que buscó siempre el diálogo con la diversidad latinoamericana. Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance», apuntó Petro en su cuenta de X.

Petro dijo este jueves en otro mensaje que «el bloqueo económico a un país es el bloqueo a su pueblo, es una violación total de los derechos humanos de sus habitantes».

«Antes gobiernos colombianos buscaron bloquear a los pueblos hermanos, destruyó incluso los derechos humanos de su propio pueblo; hoy, Colombia ayuda a levantar bloqueos, ayuda a construir libertad humana», añadió.

Cuba estuvo incluida en la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el «deshielo».

Trump introdujo a Cuba en esa lista por la petición del entonces presidente colombiano, Iván Duque (2018-2022), que consideraba que La Habana estaba dando refugio a terroristas.

Esto ocurrió luego de que la isla se negara a extraditar a Colombia a los negociadores de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que estaba en la isla para las negociaciones de paz, que se rompieron en el gobierno de Duque.

La inclusión, que fue una de las últimas decisiones de Trump durante su primer gobierno, implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.

Noticias 24 Miami

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....