• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Venezuela

Los abogados de Trump comparan su posible inhabilitación con la de Machado en Venezuela

5 de febrero, 2024 - 11:46 pm EE.UU., Primera plana, Venezuela

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Los abogados de Trump comparan su posible inhabilitación con la de Machado en Venezuela

El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) presentó este lunes su último escrito de réplica posible antes de que el Tribunal Supremo estudie el jueves si el estado de Colorado puede mantenerlo fuera de las papeletas en el proceso electoral previo a los comicios de noviembre.

En el texto, sus abogados compararon su posible inhabilitación con la de la candidata opositora María Corina Machado en Venezuela porque, según ellos, los demandantes buscan imponer «esa misma medida antidemocrática» contra Trump.

«En un momento en que Estados Unidos amenaza con sanciones contra la dictadura socialista en Venezuela por excluir de la votación a la principal candidata de la oposición a la presidencia», resaltaron los abogados, que definieron a Trump como «el principal candidato a la presidencia de Estados Unidos».

El Alto Tribunal estadounidense tiene prevista una audiencia el jueves para determinar si la Enmienda 14 de la Constitución inhabilita al expresidente para participar en las primarias republicanas de Colorado después de haber sido acusado de encabezar una «insurrección» durante el conocido como ‘asalto al Capitolio’ en enero de 2021.

Un grupo de votantes de dicho estado alega que su participación equivale a incurrir en insurrección, que la Constitución le impediría ocupar el cargo y que no debe aparecer como candidato en las boletas electorales.

El 19 de diciembre del año pasado, en un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el Tribunal Supremo de Colorado había determinado que Trump no podía participar en las primarias republicanas de ese estado por su papel en dicho ataque.

Posteriormente, el 28 de diciembre, Maine se convirtió en el segundo estado en descalificar a Trump. En este caso, la decisión fue tomada por la autoridad encargada de organizar las elecciones en esa circunscripción, la secretaria de Estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows.

La Enmienda 14 fue aprobada en 1868, después de la guerra civil en Estados Unidos, con el objetivo de evitar que los alzados sureños de la Confederación, que habían jurado la Constitución y luego la traicionaron, pudieran llegar al poder.

En el complejo sistema político y electoral estadounidense, donde los estados son los encargados de organizar los comicios, aunque sean los presidenciales, cada uno tiene sus propias reglas, por lo que demandas parecidas pueden tener un desenlace distinto.

ÚLTIMA HORA | Abogados de Trump comparan su posible inhabilitación con la de María Corina Machado en Venezuela: “Buscan imponer esa misma medida” https://t.co/Albxunf0Og pic.twitter.com/fZVJLKSq9D

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) February 6, 2024

Es ahí donde cobra mayor importancia el Supremo, ya que un fallo del Alto Tribunal debería ser acatado en toda la nación.

Aunque la audiencia pública para estudiar el caso será este jueves 8 de febrero, aún no se sabe cuándo emitirá su fallo el Supremo y tampoco cómo de lejos irá.

Las primarias en Colorado y Maine están convocadas para el 5 de marzo.

Noticias 24 Miami

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....