Una caravana partirá en EE.UU. desde California hacia Florida en apoyo de los inmigrantes indocumentados en peligro por la nueva ley de inmigración de ese último estado, que es «retrógada» y «racista», dijo a EFE este miércoles Luis Gutiérrez, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Se espera que la veterana activista por los derechos de los trabajadores agrícolas mexicanos Dolores Huerta llegue junto con «el convoy» el 20 o 30 de junio y participe en una concentración de protesta programada para el 2 de julio ante la residencia del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, en Miami, agregó.
El director de Mexicanos en el Exterior, una entidad oficial, participó hoy en la inauguración de la nueva sede del Consulado General de México en el sur de Florida, que atenderá a más de 300.000 mexicanos inscritos.
Gutiérrez señaló que acababa de regresar de Chicago y esa ciudad estadounidense ya está preparando refugios para acoger a los inmigrantes que están dejando Florida debido a la ley promovida por el gobernador Ron DeSantis, que es candidato a las primarias republicanas de las que surgirá el candidato de ese partido en las presidenciales de 2024.
También dijo que incluso antes de su entrada en vigor, el 1 de julio, ya se siente el efecto de la ley en las obras en construcción, paradas por falta de mano de obra.
La norma impulsada por el gobernador de Florida contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes en situación irregular, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados.
Firmada por DeSantis el pasado 10 de mayo, prohíbe que los condados y municipios provean fondos a cualquier persona, entidad u organización para que otorgue documentos de identificación a una persona que no tenga prueba de que se encuentra de forma legal en Estados Unidos.
En unas declaraciones posteriores a EFE, Gutiérrez dijo que hay aproximadamente un millón de mexicanos en Florida y de ellos varias decenas de miles son personas indocumentadas.
Las organizaciones de la comunidad mexicano-estadounidense «se están planteando presentar una serie de acciones legales para defender a los mexicanos que puedan ser susceptibles -víctimas también a mí me parece- de verse afectados por una ley racista que va en contra de migrantes que son trabajadores, no son delincuentes», dijo.
Noticias 24 Miami