En uno de los salones más emblemáticos del hotel Coral Gables, se desarrolló la quinta gala anual 4Ward Miami en la que se celebró la diversidad y la inclusión en una ceremonia que reconoció a los activistas Leroy Jones, la jueza Victoria Sigler, Rosa María Paya y Grecia Ordóñez, líderes que han hecho una contribución sobresaliente para construir puentes en nuestra comunidad, con particular énfasis en el Movimiento San Isidro y la amplificación de las voces dentro de Cuba que permanecen silenciadas por su régimen dictatorial.
“Nuestra misión es promover la diversidad local del sur de la Florida, tratando de generar unión. Con tanta división política queremos generar encuentros y promuevan nuestros consensos” dijo Damian Pardo a DIARIO LAS AMÉRICAS, director 4Ward Miami, organización fundada hace seis años.
“Hoy estamos honrando a líderes que representan distintas luchas de nuestra comunidad. La jueza Victoria Sigler representa las demandas de la comunidad LGBTQ, Leroy Jones impulsa los derechos de la comunidad afroamericana de Miami, y Rosa María Payá y Grecia Ordóñez representan a los activistas por la libertad de Cuba”, agregó Pardo.
Sobre el evento
Bajo la premisa de que si no se entiende a Cuba no se puede conocer a cabalidad el condado de Miami-Dade, la organización 4Ward Miami promueve información para que el público afroamericano, angloparlante y LGBTQ pueda conocer el trauma que por generaciones han sufrido los exiliados cubanos en el sur de la Florida.
“Estoy orgullosa de esta aquí porque hacía falta una representación de la mujer negra cubana, y esto además me brinda una puerta de entrada a la comunidad afroamericana para hablar de la situación de la isla”, dijo Grecia Ordóñez, activista cubana radicada en Rhode Island, quien cobró popularidad en las redes por responder, a través de un video, a la postura de Black Lives Matter sobre la realidad de la isla.
“Es importante que el afroamericano tenga más compromiso con el afrocubano que con Diaz Canel. Tiene que surgir una hermanad que dé a conocer la realidad del negro cubano que es el más oprimido, condenado, y el más débil de la sociedad. El que tiene los peores trabajos, el que no tiene paladares… hay que hacer entender a los angloparlantes el papel de los negros en esa revolución”, dijo el cantante cubano Yotuel, quien también fue parte de la gala.
Festival Gay Calle 8
Organizadores del tradicional Festival Gay Calle 8, que es el mayor festival de diversidad e inclusión del país, con más de 80 mil asistentes, 4Ward Miami promueve el compromiso de la comunidad, los derechos humanos, así como las artes y los programas culturales al acceso de todos.
Hecho por el cual durante la gala se hicieron presentes importantes artistas que apoyan la organización altruista, como Albita, para quien la noche tuvo un valor muy especial.
“Esta noche tiene una historia muy triste, porque yo había sido invitada a este evento por George Cabrera [productor cubanoamericano]… él pagó la mesa y estoy aquí cumpliendo con él”, dijo Albita a DIARIO LAS AMÉRICAS.
“Lo que sucede en Cuba es una burla a los Derechos Humanos, niños condenados, madres sufriendo por la sola razón de pedir libertad. Es una vergüenza. Yo soy una persona a la que le gusta ver el arte un poco lejos de la política, porque el arte debe ser un lugar donde se encuentran las personas que piensan diferente, pero eso es válido para una democracia. En el caso de Cuba, pienso que debe ser una obligación de los artistas cubanos denunciar lo que ocurre”, agregó.
También, otra de las homenajeadas, Rosa María Payá, aprovechó el encuentro para seguir exigiendo presión internacional y acciones concretas para apoyar al pueblo de Cuba.
Noticias 24 Miami
Diario Las Américas