Uno de cada seis (un 17.3%) trabajadores en Estados Unidos es latino, y la tendencia indica que el porcentaje se elevará hasta un 30% en 2060, de acuerdo con un estudio difundido por McKinsey & Company. Publicó Univisión.
No obstante, la presencia en la fuerza de trabajo no se traduce necesariamente en la igualdad salarial. Los trabajadores latinos ganan tres cuartas partes de lo que ganan los trabajadores blancos que no son de origen latino en los mismos puestos.
La consultora calcula que los inmigrantes latinos ganan una media anual de 31,700 dólares y los latinos en EEUU unos 38,848 dólares: un 30% y un 27% menos que los trabajadores blancos no latinos en los mismos puestos.
El reporte indica también que la diferencia, en cantidades netas, es de unos 288,000 millones de dólares al año.
Los investigadores de McKinsey consideran que los salarios de los trabajadores latinos podrían aumentar en más de un 35%, lo que llevaría a 1.1 millones de latinos a unirse a la clase media.
Los datos se suman al daño que ha causado la pandemia. Otro estudio de la misma consultora señala que los cinco sectores más afectados por la emergencia sanitaria, mayoritariamente en el sector servicios, producen el 50% de las ganancias para trabajadores y empresarios latinos.
Desigualdad también entre empresas latinas
El estudio también halló disparidades en los ingresos de empresas con dueños latinos, pese a que la cantidad de negocios latinos está creciendo a un ritmo más rápido (un 12% en los últimos cinco años) que los que son propiedad de blancos (un 5.3% en el mismo periodo de tiempo).
La mayoría de los negocios con propietarios latinos se concentran en ciudades como Los Ángeles, Miami y Nueva York, pero el reporte detalla que 45 de los 50 estados del país registraron un crecimiento de empresas latinas entre 2012 y 2017.
Aun así, la representación es menor a la de la población latina de Estados Unidos, que para 2020 representaba un estimado de un 18% del total. En condiciones equitativas, la proporción de empresas de propiedad de latinos en el país podría ser un 50% mayor.
La disparidad también se refleja en la riqueza en los hogares. Aunque los latinos se están volviendo más adinerados, actualmente la riqueza media en hogares latinos (36,000 dólares) representa solo una quinta parte de la de los hogares blancos no latinos (188,200 dólares).
Los investigadores destacan que hay factores clave que impiden cerrar esta disparidad de riqueza, entre los que se cuentan menores transferencias intergeneracionales, empleos con menor remuneración, falta de inclusión financiera y mayores exigencias, como la necesidad de mantener a la familia.
Noticias24Miami