Francis Suárez, alcalde de Miami se ha propuesto hacer de esta urbe la capital de las finanzas digitales en Estados Unidos. Sin embargo, se enfrenta con un ‘contendor’ que no le da tregua, el alcalde electo de Nueva York Eric Adams. Publicado por Qpasa.
Miamicoin
En el mes de agosto, Miami se convirtió en la primera ciudad en comercializar su propia criptodivisa, MiamiCoin. Una criptomoneda diseñada por CityCoins y con la que se busca garantizar el apoyo para varios de los proyectos de la ciudad mientras beneficia a sus portadores.
Con esta iniciativa, Suárez piensa que incluso podría llegar el momento en los ciudadanos de la “ciudad del sol” ya no tengan la necesidad de pagar impuestos. En este sentido, CityCoins entrega el 30% de las MiamiCoin generadas a la ciudad de Miami y el 70% se distribuye entre todos los poseedores de la criptomoneda.
Desde el momento de su lanzamiento, MiamiCoin, ha generado más de $ 20 millones en nombre de la ciudad, con aproximadamente 3.500 personas participando en el proceso minero, según los datos proporcionados por CityCoins.
Sin embargo, si hay algo que se debe tener claro en este momento es que esta criptodivisa no es dinero, tal y como lo explicó Dara Tarkowski, abogada financiera de Actuate Law en Miami y Chicago.
“Funciona mucho más como un valor que necesita ser negociado y luego cobrado en algún momento”.
“Su valor inherente se basa puramente en la oferta y la demanda”, dijo la Sra. Tarkowski. “Los tokens solo tienen valor en el momento en que se cobran, y al igual que una acción, nunca sabemos cómo se verá”.
Es decir, que, como el resto de las criptomonedas, es un activo volátil en el que fluctúa su valor de acuerdo con los escenarios en que se desarrolle, pudiendo alcanzar sumas exorbitantes o bajas muy lamentables para sus poseedores.
NYC Coin
Por su parte, Nueva York también se ha sumado a la tenencia de su propia moneda.
Tal y como lo explican los directivos de CityCoins, estas son monedas para geografías, lo que significa que quienes valoran ciertas regiones pueden mostrar su apoyo teniendo monedas digitales creadas para diferentes ciudades.
De este modo, en noviembre se estableció NYC Coin, un proyecto impulsado por el alcalde electo Eric Adams, quien ha hecho del mundo de la criptografía y los activos digitales, uno de los puntos principales de sus discursos.
«Vamos a convertir la ciudad de Nueva York en un laboratorio», dijo Adams en una reunión de líderes empresariales en Brooklyn Heights. «Vamos a abrirnos y decirle a toda la industria de la tecnología: miren todo lo que hacemos en esta ciudad».
Adams además aseguró que hará todo lo posible por introducir una billetera cibernética para los trabajadores municipales e infundir criptomonedas en la educación de la ciudad.
Mientras tanto, los mineros de criptomonedas ya han generado más de $25 millones en NYCCoin para la billetera digital de Nueva York.
La relación con Bitcoin y sus detractores
Ambos mandatarios tanto Suárez como Adams, han dicho que preferirían recibir sus salarios a través de pagos con Bitcoin, esta afirmación que se hizo durante un intercambio de mensajes vía Twitter, puso sobre la mesa y a la vista de todos, lo que desean para ambas ciudades a futuro.
Al hacer esta proposición, se abrió un debate general entre quienes están de acuerdo con el manejo de las criptodivisas y sus detractores.
Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell, dijo que se podría estar difundiendo una información errada sobre las criptomonedas. «Confiar en Bitcoin como un sustituto de esta revolución tecnológica que está en marcha en las finanzas es el error clave que está cometiendo», dijo Prasad. “La tecnología Blockchain es genial, Bitcoin no lo es «.
Esto sin mencionar los muchos comentarios que suscitaron sobre el impacto negativo que genera la minería de las criptomonedas al medio ambiente, situación sobre la cual se opinó que podía poner a la ciudad en un camino de autodestrucción.
Por su parte, John Reed Stark, consultor de ciberseguridad con largos años de experiencia como principal regulador financiero de Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), así como en el mundo académico, cree que los cripto-alcaldes podrían estar encaminados hacia una caída.
«En última instancia, cualquier cosa que hagan con las criptomonedas se estrellará y arderá y será un desastre», sentenció.
Otras ciudades de Estados Unidos quieren entrar al mercado de las criptodivisas
Estas dos ciudades no son las únicas de Estados Unidos que han mostrado un creciente interés por ampliar su visión en este mercado. Hace un par de meses CityCoins comunicó que había estado trabajando con el gobierno de San Francisco para desarrollar una estrategia similar.
Igualmente, Jason Stewart, alcalde de Cool Valley, Misuri, propuso repartir entre los ciudadanos al menos un millón de dólares en Bitcoin.
Las dudas sobre su regulación
Mientras más ciudades van aunando esfuerzos para ingresar al mercado de los activos digitales, se está la espera de posibles nuevas políticas que permitan establecer marcos legales en el país para avanzar en la creación de estas nuevas formas de inversión y transacción.
Sin embargo, parece que esta propuesta podría estar bastante lejos pues aún hay muchos líderes nacionales con más dudas que certezas sobre este activo.
La senadora Elizabeth Warren (D-Mass.), Una progresista, por ejemplo, manifestó su preocupación por el auge de las criptodivisas. En una carta a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que este mercado de criptomonedas no regulado presenta “amenazas crecientes” para el sistema financiero estadounidense. Y la propia Yellen calificó a Bitcoin de “extremadamente ineficiente” y lo vinculó con las finanzas ilegales.
Por el momento, cada gobernante buscará la forma de seguir avanzado en sus proyectos criptográficos hasta que haya un pronunciamiento oficial por parte de Biden o alguno de sus voceros.
Noticias24Miami