• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

EEUU sanciona a Policía Nacional de Cuba

30 de julio, 2021 - 6:57 pm América, EE.UU., Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
EEUU sanciona a Policía Nacional de Cuba

EEUU impuso sanciones a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y dos de sus líderes, mientras el presidente estadounidense, Joe Biden, se preparaba para anunciar medidas destinadas a «mejorar la conexión de internet» en la isla.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones a la PNR, su director Óscar Callejas Valcarce, y su subdirector, Eddy Sierra Arias, por su presunto papel en la represión de las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio.

El anuncio se produjo una hora antes de que Biden recibiera en la Casa Blanca a un grupo de estadounidenses con raíces cubanas, una reunión en la que planeaba anunciar medidas sobre el acceso a internet en la isla y posiblemente sobre el envío de remesas a Cuba, dijo a periodistas un alto funcionario estadounidense.

«Vamos a anunciar medidas para mejorar la conexión a internet en la isla, para asegurarnos de que apoyamos la capacidad de la gente de comunicarse entre sí y recibir información, que es algo que debería tratarse como un derecho humano», afirmó el funcionario, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.

Biden también tenía previsto dar más detalles sobre otros dos temas que ha pedido a su equipo estudiar: la posibilidad de volver a autorizar el envío de remesas a Cuba, prohibido desde noviembre pasado; y el posible traslado de más personal a la embajada estadounidense en La Habana.

El funcionario no garantizó que el presidente fuera a dar luz verde este mismo viernes al envío de remesas a la isla, y recordó que la Casa Blanca quiere asegurarse primero de que el Gobierno de la isla no se queda con una parte del dinero, algo complicado de garantizar.

La de este viernes es la segunda ronda de sanciones que ha impuesto el Gobierno de Biden en relación con las inéditas protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio en Cuba.

El pasado jueves, el Tesoro sancionó al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida popularmente como «avispas negras» o «boinas negras».

Biden aseguró entonces que esas sanciones eran «solo el comienzo» de su respuesta a quienes reprimieron supuestamente las protestas de este mes, y el citado funcionario estadounidense afirmó este viernes que las nuevas restricciones buscan mantener activa «la conversación sobre los derechos del pueblo cubano».

Las sanciones bloquean cualquier activo que Callejas, Sierra o los integrantes de la PNR puedan tener bajo jurisdicción estadounidense, y prohíbe a quienes estén en Estados Unidos negociar con ellos, sobre la base de la ley estadounidense Magnitsky.

De acuerdo con el Tesoro, durante las protestas del 11 de julio, miembros de la PNR «fueron fotografiados enfrentándose a manifestantes en La Habana y arrestándolos», mientras que en Camagüey «golpearon a un grupo de manifestantes pacíficos, incluidos varios menores» y apaleó además a un sacerdote católico.

A la reunión de este viernes con Biden en la Casa Blanca asisten el cantante cubano Yotuel Romero, cuyo tema «Patria y vida» se convirtió en la «banda sonora» de las protestas populares en Cuba; además del senador demócrata Bob Menéndez y el congresista del mismo partido Gregory Meeks.

También acuden Manny Díaz, exalcalde de Miami (2001-2009); Felice Gorordo, empresario cubano-estadounidense y consejero delegado de eMerge Américas; y Ana Sofía Peláez, cofundadora de la organización «Miami Freedom Project».

EFE

  • Etiquetas:
  • Cuba
  • Eddy Sierra Arias
  • EEUU
  • Joe Biden
  • Óscar Callejas Valcarce
  • Policía Nacional Revolucionaria

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....