• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Miami

Florida alerta a los alérgicos por polvo del Sáhara

15 de junio, 2021 - 4:52 pm Miami, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Florida alerta a los alérgicos por polvo del Sáhara

En Florida se espera una nube de polvo del desierto del Sáhara similar a la que en el 2020 cubrió el Caribe, Centroamérica y parte del este estadounidense en la próximas horas y podría afectar a las personas que padecen alergias, según medios locales.

Esta enorme nube con decenas de toneladas de polvo se mueve actualmente a través del Atlántico y llegará a Florida el miércoles, específicamente a la región central del estado, advirtió este martes el canal Fox35, de Orlando.

Los meteorólogos prevén que la nube se mantendrá al menos hasta el sábado de la próxima semana, lo que podría ser una mala noticia para las personas con problemas de alergia y otras que padecen la covid-19.

Esta nube llega un año después de que otra similar, a la que los meteorólogos nombraron «Godzilla», recorriera más 5.000 kilómetros desde el Sáhara africano hasta llegar hasta las costas del sur de Estados Unidos.

«Va a ser un gran brote de polvo», señaló al periódico Sun Sentinel Joseph Prospero, profesor emérito de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM).

Prospero, un científico que lleva décadas estudiando este tipo de fenómenos, reconoció en entrevista con Efe el año pasado que este tipo de partículas «pueden acarrear consecuencias para la salud».

Normalmente, los estándares en la calidad del aire indican que los pulmones pueden absorber las partículas de polvo más pequeñas de 2,5 micrómetros de diámetro, mientras todas las que son inferiores a diez micrómetros entran en nuestras fosas nasales y en la tráquea.

Dos tipos de partículas que el polvo africano tiene en una gran concentración, por lo que «supone un gran problema para salud de aquellos con problemas respiratorios», acotó Prospero.

SÍNTOMAS SIMILARES A LA COVID-19, PERO SIN FIEBRE

El año pasado, cuando la nube de polvo se cernió sobre zonas de los Estados Unidos, el doctor Richard Broyles, especialista en el sistema respiratorio del Baptist Health System, advirtió que el polvo podría causar problemas respiratorios que imitan los síntomas de la covid-19.

«Muchos de los síntomas son similares, como tos, sibilancias, congestión en el pecho y dolores corporales parecidos a los de la gripe. Pero una señal de que no son solo alergias es la fiebre», deslindó.

Ahora, ante al inminente llegada de otra nube de polvo africano, Broyles emitió una serie de recomendaciones a personas alérgicas como usar una mascarilla para evitar respirar el polvo y para prevenir la propagación de gérmenes al toser, así como controlar la temperatura corporal.

«Las alergias no causan fiebre, pero la covid-19 sí puede hacerlo porque es un virus. Por lo tanto, controle su temperatura y busque atención si sube la temperatura», aconsejó.

El verano pasado el viento transportó casi 24 toneladas de polvo desde el desierto del Sáhara, en África, a través del Océano Atlántico hacia América del Norte y del Sur, según la NASA.

La tormenta de polvo de 2020, apodada «Godzilla», fue tan grande que los astronautas de la Estación Espacial Internacional pudieron verla, recordó este martes el canal local Fox35.

Por su parte, la web especializada Severe Weather Europe recordó que el sistema de alta presión persistente en el Atlántico central es el principal mecanismo de dirección de este tipo de nube, que al mismo tiempo suele suavizar la fuerza de los ciclones tropicales.

La alta presión sobre el sur de los Estados Unidos actuará como una barrera para la nube de polvo, manteniéndola confinada solo a los estados más al sur.

Las concentraciones podrían ser de moderadas a fuertes para el sur de Florida y de bajas a moderadas para otros estados, según la misma publicación.

EFE

  • Etiquetas:
  • "Desierto"
  • alergias
  • Caribe
  • Centroamérica
  • Florida
  • Sahara

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....