El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que el próximo martes 13 de abril dará una «buena noticia» sobre la vacuna Patria, que se desarrolla en el país contra el covid-19.
«Se acordó que se informe sobre vacunas que se están investigando, que se están estudiando para producirse en México, ya vacunas elaboradas por científicos mexicanos, por empresas mexicanas, la vacuna Patria, pero hasta el martes (no) se dará a conocer el proceso», indicó.
México fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación el 24 de diciembre, pero ha aplicado apenas 10,6 millones de dosis de diversos fármacos, con solo 1,6 millones de personas que han recibido el esquema completo.
Por ello, México apuesta por desarrollar su propia vacuna, algo en lo que trabajan instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Tecnológico de Monterrey.
«Hay una buena noticia, pero se va a administrar, la vamos a dar a conocer, esa buena noticia, el martes porque corresponde al Pulso de la Salud (el gabinete que informa sobre la pandemia)», reiteró López Obrador.
México acumula más de 2,26 millones de casos y más de 206.000 muertes por covid-19, la tercera mortalidad más alta del mundo.
El país, de 126 millones de habitantes, ha recibido más de 16 millones dosis de diversos fármacos
México tiene comprometidos 34,4 millones de Pfizer-BioNTech, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de la plataforma Covax de la OMS.