• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Política

Piden a Biden que anule la prohibición de Trump de enviar remesas a Cuba

17 de marzo, 2021 - 9:19 am Política, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Piden a Biden que anule la prohibición de Trump de enviar remesas a Cuba

Líderes políticos y civiles demócratas y republicanos del sur de Florida instaron este martes al presidente de EE.UU., Joe Biden, a reanudar el envío de remesas a Cuba, al considerar que se ha «subestimado» el costo humano causado por la medida adoptada por el anterior presidente, Donald Trump.

En una carta enviada a la Casa Blanca, los firmantes, entre ellos el alcalde de Coral Gables, Raúl Valdés-Fauli, detallan que el asunto requiere «atención urgente sin importar las inclinaciones políticas».

«Estos flujos hacia Cuba se han producido durante más de 20 años, llevando fondos muy necesarios para aumentar los ingresos de los hogares, especialmente a la luz de las dificultades económicas debido al covid-19«, indican.

Señalaron que se ha subestimado o desconocido el esfuerzo de cubanos «para enviar dinero a un ser querido para bienes y servicios esenciales de uso diario».

Según la carta, entre 2.000 y 4.000 millones de dólares anuales solían transferir los cubanos desde Estados Unidos a sus parientes necesitados en la isla, principalmente desde Florida.

Sin embargo, en noviembre pasado, la saliente Administración Trump prohibió el envío de remesas a empresas como Western Union, que concentraba la gran mayoría de los envíos de EE.UU. a la isla.

La consultora Havana Consulting Group, con sede en Miami, cifra las remesas enviadas a Cuba desde 1993 hasta 2019 en 46.800 millones de dólares, de los cuales 18.871 millones llegaron por vías formales, principalmente por las empresas con contratos con la empresa estatal Fincimex, como Western Union.

«No hay duda de que el Gobierno cubano aún deja un margen significativo para mejorar los derechos humanos, la libertad de prensa y las reformas económicas, pero el canal de remesas fue un sistema que realmente funcionó bien en la Isla», subrayan en la carta.

En la misiva, suscrita también por Liliam López, presidenta de la Cámara de  Comercio Hispana del Sur de Florida, pidieron al Gobierno de Biden que considere «restaurar los flujos financieros entre familias en extrema necesidad».

«Los Gobiernos no se ven perjudicados por estas políticas, ni las grandes empresas, ni los militares cubanos sufrirán; las verdaderas víctimas son las personas. El pueblo cubano sufre mucho y este hecho merece nuestra atención», explicaron.

Otros firmantes son el profesor Guillermo J. Grenier, presidente del Departamento de Estudios Globales de la Universidad Internacional de Florida (FIU) a cargo durante años de sondeos entre la comunidad cubana del sur de Florida.

Según una encuesta de FIU de 2020, aproximadamente el 50 % de los cubano-estadounidenses del condado de Miami-Dade envía dinero regularmente a la isla.

La carta a Biden indica que cualquiera que sea la opinión política de los cubanos que mandan remesas, su comportamiento de bolsillo muestra que están interesados en apoyar a sus familiares y amigos en la isla.

«Puede que tengan aversión al gobierno cubano, pero esto es independiente de su deseo de cuidar a una familia que necesita fondos con urgencia, detalla la universidad», explican.

De igual forma, la carta fue firmada por Álvaro Saralegui, jefe de Iniciativas Hispanas de Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y Freddy Balsera y Sonia Díaz, presidente ejecutivo y vicepresidenta senior, respectivamente, de Balsera Communications, y Ricardo Morales vicepresidente senior de Pacific National Bank, entre otros.

  • Etiquetas:
  • Donald Trump
  • EE.UU.
  • Florida
  • Joe Biden

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....