• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Economía

Los petroestados afrontan enormes pérdidas si no hacen una transición energética

11 de febrero, 2021 - 12:04 pm Economía, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Los petroestados afrontan enormes pérdidas si no hacen una transición energética

Los petroestados, países que dependen de los ingresos de la producción de petróleo y gas, tendrán que afrontar un déficit de 9 billones de dólares (7,4 billones de euros) para 2040 si no impulsan una transición energética, según reveló este jueves un estudio del think tank británico Carbon Tracker.

El informe apunta que 40 países se enfrentan a una caída media del 46 % del beneficio obtenido por combustibles fósiles como consecuencia de la reducción en la demanda de petróleo y gas en un contexto de creciente conciencia ecológica.

El endurecimiento de la política climática global y los avances tecnológicos conducirán a decenas de petroestados a una situación deficitaria que provocará malestar social y político si no se implementan medidas para diversificar las economías, alertan los expertos.

El estudio, liderado por el analista de Carbon Tracker Mike Coffin, remarca que más de 400 millones de personas viven en los 19 petroestados más afectados, donde la disminución de los ingresos por petróleo y gas podría recortar los beneficios totales del gobierno en un 20 % como mínimo, lo que llevaría a reducir servicios públicos y destruir puestos de trabajo.

En Nigeria, por ejemplo, se estima que una caída del 70 % en ganancias petroleras rebajaría los ingresos estatales un tercio, una cifra que en el caso de Angola podría ascender a más del 40 %, en comparación con la media de los últimos cinco años.

REFORMA FISCAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Para mitigar el impacto en las arcas públicas, Catharina Hillenbrand von der Neyen, codirectora de investigación en Carbon Tracker, explica a Efe la importancia de implementar «reformas fiscales amplias».

«Se tiene que construir una transición energética durable y sostenible hacia otras industrias que puedan sustituir progresivamente los ingresos petroleros», apunta.

Sin embargo, no todos los países tienen la misma «flexibilidad» para lograr diversificar sus economías, por lo que Hillenbrand invita a explorar las posibilidades de la cooperación internacional, sea con ayudas directas o indirectas.

En este contexto, la experta asegura que cobra especial relevancia la capacidad de los petroestados para atraer inversión en un campo como la financiación ecológica, ya que «la transición energética no se limita únicamente a paneles solares e instalaciones eólicas, hay una cadena de valor que merece la pena construir».

Pero, ¿existe un compromiso internacional firme para colaborar con los petroestados? Esta será, sin duda, una «pregunta importante» para abordar el próximo noviembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow (Reino Unido), según Hillenbrand.

El informe recuerda que, en 2009, la Unión Europea fijó en 100.000 millones de euros la cantidad necesaria que se debería invertir hasta 2020 en los países en vías de desarrollo para que adoptaran un modelo de crecimiento más sostenible, un objetivo todavía por alcanzar, denuncian los expertos.

EFE

  • Etiquetas:
  • Carbon Tracker
  • dependen
  • Dólares
  • petroestados
  • petróleo
  • Producción

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....