Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713 % impulsada por el «financiamiento monetario» del Banco Central (BCV) al régimen de Nicolás Maduro, dijo este miércoles una oficina de análisis económico que responde al líder de la oposición Juan Guaidó.
De acuerdo al informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación de diciembre pasado fue del 21,2 % aupada por una expansión de la liquidez monetaria del 33 %.
«Sin embargo, en términos anualizados, la base monetaria se incrementó en 1.134 %, muy inferior al aumento de los precios de 3.713 %», agregó el OVF en su informe.
Este fenómeno, que señaló es «típico de las hiperinflaciones», llevó a «una caída de la liquidez real» en Venezuela, donde cada vez se necesitan más bolívares para comprar los mismos productos.
Asimismo, el OVF precisó que la tasa de depreciación del bolívar durante el pasado diciembre fue del 5 %, «lo que implicó un desacoplamiento entre depreciación del bolívar y la inflación» que se tradujo «en un encarecimiento del costo de la vida expresado en dólares».
Con estos datos, el OVF asegura que «Venezuela sigue en hiperinflación», un escenario en el que entró a finales de 2017 y que ha pulverizado el poder de compra de los ciudadanos que no tienen acceso a las llamadas monedas duras, como el dólar o el euro.
De hecho, el informe del OVF apunta que el salario mínimo alcanzó «su mínimo histórico» en el país durante 2020 y apenas cubrió «el 0,88% de la canasta alimentaria», una realidad que condenó a millones de ciudadanos a la miseria.
En sus perspectivas económicas para este año, el OVF señaló que la inflación continuará en aumento a menos que el BCV corte la financiación monetaria al Gobierno de Maduro.