• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

Filas y dudas en Ciudad de México días después de incendio en el metro

12 de enero, 2021 - 6:01 pm América, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Filas y dudas en Ciudad de México días después de incendio en el metro

Largas filas, dudas y espera reinaron en Ciudad de México en las horas pico de desplazamientos de usuarios, después del incendio del pasado sábado que afectó a seis líneas de las cuales tres ya reanudaron su actividad.

“Yo creo que falta más información porque no hay una señalización clara y tuve que preguntar a mucha gente”, dijo a Efe Hernando, un usuario en fila en el exterior de la estación de metro de Tacubaya, en el poniente de la capital, que esperaba para tomar un autobús que le llevase a su destino, metro Pantitlán, en el oriente.

Como él, múltiples ciudadanos tuvieron que acudir a los servicios de transporte alternativo al metro proporcionados por el Gobierno de la Ciudad preguntando a personal o policías de tránsito, ante la ausencia, dijeron, de señalizaciones claras.

De manera improvisada, los diferentes destinos se podían consultar en carteles, escritos con rotulador y colgados sobre la pared.

Alrededor, filas que iban y venían según la llegada de autobuses o patrullas de la policía de tránsito, habilitadas como transporte. y decenas de agentes preguntando su destino a los usuarios y anunciando, a través de un megáfono, la llegada de vehículos.

Pese al continuo paso de autobuses, algunos de los usuarios mostraron su descontento ante la falta de información ya que muchos se dirigían a sus lugares de trabajo y no podían perder tiempo en caminar de un lado a otro y preguntar a varias personas sobre tal o cual destino.

Otros consideraron que, a pesar del caos natural de la suspensión de algunas de las líneas de metro, los agentes los guiaron rápidamente y no tuvieron mayor problema.

Loading...

Por la estación Tacubaya pasa la línea 1, una de las que todavía no reanudó su servicio junto a la 2 y la 3. Mientras que las rutas 4, 5 y 6 ya están abiertas.

De acuerdo a lo explicado esta mañana por la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) está trabajando intensamente para que el restablecimiento de estas líneas se pueda dar cuanto antes.

Anteriormente, el dirigente del Sindicato de trabajadores del metro, Fernando Espino, había asegurado que las rutas podrían tardar cinco meses en reabrir.

“Respetamos mucho al dirigente del sindicato del STC, pero está trabajando la directora del metro con un equipo muy competente, para echar andar las líneas 1, 2 y 3 lo antes posible”, alegó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous explicó, también en conferencia, que el funcionamiento de la línea 1 se restablecerá en la última semana de enero y en las dos restantes, en las primeras semanas de febrero.

El pasado sábado un incendio en el principal centro de control del Metro de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, dejó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de la suspensión del servicio en las seis principales líneas.

El siniestro provocó que el sistema de transporte suspendiera sus actividades, de manera parcial, tras más 51 años de trabajar de manera ininterrumpida.

El metro de la capital mexicana transporta a cerca de 6 millones de personas todos los días labores, lo que lo hace uno de los más transitados del mundo, aunque su demanda baja durante el fin de semana y más ahora por la contingencia sanitaria por la covid-19.

EFE

  • Etiquetas:
  • Ciudad de México.
  • dudas
  • filas
  • reanudaron su actividad
  • Usuarios

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Loading...

Lea También

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

19 de enero, 2021 - 12:22 pm
EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

19 de enero, 2021 - 12:01 pm
Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

19 de enero, 2021 - 11:55 am

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 19 12:22 pm
EE.UU.

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Ene 19 12:01 pm
EE.UU.

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Ene 19 11:55 am
América

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Ene 19 10:18 am
Mundo

El papa pide “unidad” a la Iglesia de Venezuela

Ene 19 10:09 am
América

La percepción de inseguridad en México sube al 68,1 % en diciembre

Ene 19 10:00 am
Deportes

Dos partidos de sanción a Messi

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!