• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Economía

Demanda aérea cae en un 70 % debido a la segunda ola de la pandemia

8 de diciembre, 2020 - 11:51 am Economía, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Demanda aérea cae en un 70 % debido a la segunda ola de la pandemia

La demanda total de viajes por avión cayó un 70,6 % en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, un signo de lo «desesperadamente lenta» que va a ser la recuperación del sector debido a las restricciones de movilidad por la pandemia, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Los vuelos internacionales fueron los más afectados, con un desplome del 87.8 % en comparación con la registrada en octubre del año pasado.

«Mientras que la recuperación es desigual por regiones, el panorama general de los viajes internacionales es sombrío», analizó en un comunicado el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico fueron las peor paradas en ese mes de octubre ya que su demanda bajó un 95,6 % respecto a 2019.

Se observa algo de recuperación en los mercados domésticos, sobre todo en el de China cuya demanda en octubre solo se situó un 1,4 % por debajo de la del año pasado.

Las nuevas oleadas de coronavirus junto con las restricciones de los gobiernos han agravado la situación del sector, que ya ha recibido 173.000 millones de dólares en ayudas, por lo que la IATA ha pedido a los gobiernos que aumenten su apoyo para que las compañías puedan sobrevivir hasta el verano que viene.

La IATA prevé que si las fronteras se abren a mediados de 2021, la industria «solo» perderá 38.700 millones de dólares el año que viene.

«Sin la contribución de 3,5 billones de dólares de la aviación al producto interior bruto global, no puede haber una recuperación económica», analizó De Juniac.

EFE

  • Etiquetas:
  • Asociación Internacional del Transporte Aéreo
  • comparación
  • Demanda
  • desesperadamente lenta
  • viajes por avión

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....