• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
EE.UU.

Delitos de odio siguen aumentando en EE.UU. en la era Trump

16 de noviembre, 2020 - 2:07 pm EE.UU., Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Delitos de odio siguen aumentando en EE.UU. en la era Trump

Los delitos de odio en Estados Unidos aumentaron un 3 % en 2019 y alcanzaron el nivel más alto desde 2008, según el informe anual del FBI, que confirma la tendencia al alza que han experimentado en el Gobierno del presidente Donald Trump.

Según el informe, publicado este lunes, en 2019 se denunciaron en todo el país 7.314 delitos de odio, que incluyen tanto ataques violentos contra las personas como contra la propiedad, así como crímenes no violentos como la intimidación.

El informe documenta 51 asesinatos por motivos de odio, la cifra más alta registrada desde que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) comenzó a documentar este tipo de delitos, en 1991, y más del doble de los 24 registrados en 2018.

De los 5.512 casos clasificados como delitos de odio contra las personas, el 40 % fueron de intimidación, el 36,7 % de agresión simple y el 21 % de agresión agravada, que suele implicar el uso de un armas.

Además de los 51 asesinatos, el informe documenta 30 violaciones motivadas por el odio y tres delitos de trata de personas.

Como todos los años, los debidos al racismo fueron los más numerosos, en su gran mayoría dirigidos contra los negros, pero también los hubo contra los hispanos, los judíos o los asiáticos.

Los delitos de odio contra los hispanos aumentaron por cuarto año consecutivo y alcanzaron los 527, un 9 % más que el año anterior, situándose en el nivel más alto desde 2010.

Los delitos denunciados contra judíos e instituciones judías aumentaron un 14 %, la cifra más alta desde 2008.

Por su parte, los delitos de odio contra personas LGTBQ también aumentaron, incluido un incremento del 18 % en los dirigidos contra la comunidad transgénero, la cifra más alta hasta ahora.

El 57,6 % de las víctimas fueron atacadas por prejuicio raciales, el 20,1  por motivos religiosos y el 16,7 por la orientación sexual de la víctima, según el informe.

De los 6.406 casos en que se identificó al agresor, en un 52,5 % por ciento eran blancos y en un 23,9 % afroamericanos.

La organización Southern Poverty Law Center (SPLC), que lucha contra el racismo, aseguró que el informe subestima los crímenes de odio, ya que de las 15.588 agencias de la ley que participaron en la recolección de datos, solo 2.172 (menos del 14 %) reportaron algún caso, a lo que se suma que muchos delitos de odio no se denuncian.

Sin embargo, destacó que el informe sirve como barómetro de tendencia y, en este sentido, reflejan «una creciente amenaza de violencia por parte de la extrema derecha».

El informe muestra que el racismo, el sentimiento antihispano, el antisemitismo y la homofobia siguen siendo problemas urgentes en los EE.UU., según la SPLC, que indicó que según sus investigaciones, los grupos de odio nacionalistas blancos han aumentado un 55 % entre 2017 y 2019, durante la presidencia de Trump.

  • Etiquetas:
  • delitos de odio
  • FBI
  • Gobierno

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....