• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Venezuela

Septiembre ha sido el mes con más protestas en Venezuela hasta el momento, según ONG

9 de octubre, 2020 - 3:57 pm Primera plana, Venezuela

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Septiembre ha sido el mes con más protestas en Venezuela hasta el momento, según ONG

La escasez de gasolina convirtió septiembre en el mes con más protestas en Venezuela en lo que va de año, pues durante esos 30 días hubo 1.193, informó este viernes la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

Esta cifra supone un promedio de 40 protestas diarias y un incremento del 68 % con respecto al mismo mes de 2019, detalla el informe del OVCS.

Según los datos de la ONG, el 90 % de las protestas estaban motivadas por el rechazo al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales, salud y alimentación, así como la escasez de combustible, la razón inicial de muchas de las protestas en buena parte de Venezuela.

LA FALTA DE GASOLINA IMPULSÓ LAS PROTESTAS

Con 404 protestas, la crisis de la gasolina fue la principal motivación de las protestas durante el mes, a lo que se suma la precaria situación con la electricidad, agua potable y gas doméstico, que profundizan la pérdida de calidad de vida de los venezolanos, agregó el observatorio.

Por otra parte, se registraron en septiembre al menos 394 demandas en rechazo a las constantes fallas del sistema eléctrico, 375 para exigir gas doméstico y 315 protestas para exigir agua potable.

Las protestas laborales ocuparon el segundo lugar, con un promedio de nueve manifestaciones diarias de trabajadores que demandaban un salario digno que permita cubrir las necesidades básicas.

Actualmente, el salario mínimo en Venezuela es de 400.000 bolívares, lo que supone menos de un dólar.

La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico del Parlamento venezolano cifró este jueves en 211 dólares mensuales la cantidad mensual necesaria para adquirir la canasta alimentaria.

  • Etiquetas:
  • gasolina
  • Observatorio Venezolano de Conflictividad Social
  • protestas
  • Venezuela

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....