• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Mundo

Madrid cierra sus puertas, pero no el enfrentamiento político

2 de octubre, 2020 - 2:28 pm Mundo, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Madrid cierra sus puertas, pero no el enfrentamiento político

Madrid, la más afectada de España por la segunda ola de covid-19, aplicará desde las 22 horas de este viernes (20 GMT) las restricciones de entrada y salida de personas de la capital de España y otros grandes municipios establecidas por el Ministerio de Sanidad para contener la pandemia, medidas que han sido rechazadas y recurridas judicialmente por las autoridades madrileñas.

El Gobierno central y 12 de las 17 regiones españolas acordaron el miércoles pasado endurecer las limitaciones de movilidad en todos los municipios de más de cien mil habitantes con al menos 500 casos nuevos de coronavirus por 100.000 personas, más de un 10 % de positivos en pruebas PCR y una tasa de pacientes de covid-19 en unidades cuidados intensivos (ucis) superior al 35 % de su capacidad total de camas.

Estas circunstancias se dan, por ahora, en la capital y otros nueve grandes municipios de la región de Madrid, que constituyen el epicentro de la pandemia en España y en Europa.

La entrada en vigor de estas medidas, que las autoridades madrileñas consideran una «agresión» y una «invasión» de sus competencias, supondrá la limitación de movimientos para 4,78 millones de habitantes, que no podrán entrar o salir de sus áreas en el plazo de una semana, tiempo que será prorrogable una vez que se revise la situación epidemiológica.

Sólo estarán permitidos los desplazamientos «adecuadamente justificados», como asistir al trabajo, a centros escolares y universidades, centros de salud, comprar o ir al banco, o cuidar a personas dependientes, entre otros asuntos.

Las restricciones tendrán repercusión también en los aforos de hostelería y restauración, que están obligados a reducir su aforo al 50% y a adelantar su hora de cierre. Las reuniones sociales se limitarán a seis personas y los parques y jardines quedarán clausurados, según las nuevas disposiciones.

MADRID, A LA CABEZA EN CONTAGIOS

España sumó este viernes 11.325 nuevos contagios de coronavirus, 3.722 notificados en las últimas 24 horas, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, con lo que el total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 789.932, y el de muertes a 32.086, con 113 defunciones más.

Madrid sigue siendo la comunidad autónoma española con mayor número de nuevos contagios, con 2.536 respecto a la cifra total notificada el jueves. Sin embargo, ha pasado de acumular el 34 % de los nuevos positivos anotados en España ayer a situarse en el 22 % este viernes, de acuerdo a los datos del Ministerio.

En las últimas 24 horas, la región madrileña anotó 814 nuevos contagios, seguida de la región del País Vasco (norte), con 393, Aragón (este), con 359, Navarra (norte), con 335, y Andalucía (sur), con 334.

De las 538 nuevas muertes registradas en los últimos siete días, la Comunidad de Madrid es también la que sumó más defunciones, con 156, y tiene la mayor presión hospitalaria, con un 22,9 % de las camas ocupadas por pacientes de covid, y el 42,61 % en el caso de las ucis.

SIN CONSENSO

A pesar de estas cifras, las autoridades madrileñas recurrieron hoy las nuevas restricciones ante la Audiencia Nacional y solicitaron la suspensión cautelar de la orden que la regula.

La presidenta regional, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, arremetió contra el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, por las medidas y advirtió del «caos» que estas iban a propiciar.

«Gracias por el caos, Pedro Sánchez», escribió la mandataria madrileña en Twitter.

Sin embargo, Sánchez, aseguró hoy en Bruselas que la orden ministerial respeta las competencias autonómicas de Madrid y justificó las medidas por razón de la «extraordinaria gravedad» de la situación epidémica en esta región.

  • Etiquetas:
  • COVID-19
  • España
  • habitantes
  • Madrid
  • Ministerio de Sanidad
  • segunda ola

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....