• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

SIP condena represión contra periodistas en Cuba

1 de julio, 2020 - 11:07 am América, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
SIP condena represión contra periodistas en Cuba

La SIP,  Sociedad Interamericana de Prensa, condenó este martes la detención y hostigamiento contra periodistas y activistas en Cuba como parte de un «operativo» para impedir manifestaciones pacíficas contra la violencia policial y el racismo.

La organización, con sede en Miami, denunció el despliegue de efectivos del Gobierno y la restricción del acceso a internet para «obstaculizar» las manifestaciones por la muerte del joven de raza negra Hansel Ernesto Hernández, de 27 años, a manos de la policía.

Grupos opositores habían convocado para hoy una manifestación en La Habana, así como concentraciones frente a comisarías en otras regiones del país, para protestar por la muerte de Hernández, abatido por un disparo de la policía el miércoles pasado.

La SIP denunció que la «Seguridad del Estado detuvo, amenazó y bloqueó el servicio de internet de periodistas, artistas y activistas de los derechos humanos para obstaculizar su participación en la manifestación pacífica».

Christopher Barnes, presidente de la SIP, expresó su «más profunda condena por la represión contra periodistas que intentan informar sobre un tema de interés nacional y mundial en condiciones de extrema inseguridad, y contra miembros de la sociedad civil que buscan ejercer su derecho fundamental a la protesta y la libertad de expresión».

La SIP subrayó que la muerte de Hernández ha desatado protestas y polémica sobre el racismo en Cuba, donde desde finales de mayo se viene informando de manera extensa sobre las manifestaciones en Estados Unidos por la muerte a manos de la policía del afroamericano George Floyd.

Según familiares de Hernández, un policía le disparó en dos ocasiones por la espalda en circunstancias que aún no han sido esclarecidas, indicó la SIP.

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, enfatizó que «sorprende la doble moral del Estado cubano que pretende acallar en su suelo situaciones similares que condena de manera intensa cuando suceden en otros países».

La SIP se hizo eco de las denuncias por internet de varios periodistas y activistas cubanos que fueron puestos bajo «arresto domiciliario» durante ocho horas y sin recibir mayor explicación sobre los motivos.

Entre ellos, Abraham Jiménez Enoa, director de la revista El Estornudo, el activista y fotógrafo Ariel Maceo Téllez, y la periodista María Matienzo, colaboradora de CubaNet.

Agregó que la artista Tania Bruguera fue arrestada hoy cuando salía de su casa, y que Juan Antonio Madrazo Luna, coordinador nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), fue detenido la noche de lunes y liberado esta mañana.

Entre tanto, la reportera de El Estornudo Mónica Baró y la youtuber Ruhama Fernández, denunciaron presencia policial alrededor de sus viviendas.

Barnes y Rock reiteraron su solidaridad con los periodistas independientes, condenaron las restricciones al ejercicio de la libertad de prensa y de expresión en Cuba, e instaron al gobierno a mostrar madurez política y cesar las prácticas de persecución y hostigamiento.

EFE

  • Etiquetas:
  • activistas
  • Cuba
  • Detención
  • hostigamiento
  • periodistas
  • SIP
  • Sociedad Interamericana de Prensa

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....