• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Tecnología

Imágenes más cercanas del Sol muestran minierupciones nunca vistas antes

16 de julio, 2020 - 12:20 pm Primera plana, Tecnología

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Imágenes más cercanas del Sol muestran minierupciones nunca vistas antes

Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión sin precedentes de la estrella y han revelado la presencia cerca de su superficie de minierupciones solares, llamadas de manera informal «hogueras».

La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con colaboración de la NASA y una importante contribución española, ha realizado ya su primer paso cercano al Sol, aproximadamente la mitad de la distancia entre la Tierra y nuestra estrella, lo que ha dejado ver fenómenos que, hasta ahora, no podían observarse con detalle.

Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA, señaló en rueda de prensa que «nunca hemos estado tan cerca del Sol con una cámara» y este es «solo el inicio del épico viaje» de la sonda que en dos años llegará «incluso más cerca» de nuestro astro.

La nave fue lanzada el pasado febrero y llegará a 42 millones de kilómetros -casi un cuarto de la distancia de la Tierra al Sol-, que es «realmente el límite» al que se pueden tomar imágenes, según Holly Gilbert, científica del proyecto por parte de la NASA.

Los expertos destacaron la existencia en el Sol de innumerables minierupciones solares, a las que se refirieron como «hogueras», cerca de la superficie de nuestra estrella, que fueron fotografiadas por la Cámara de Imagen del Ultravioleta Extremo (EUI).

Esas hogueras son entre millones y miles de millones más pequeñas que las fulguraciones solares que pueden observarse desde la Tierra, pero aún no saben si se trata de versiones minúsculas de las mismas o si se deben a mecanismos diferentes.

Müller indicó que «aún es pronto para sacar conclusiones científicas», aunque ya existen teorías de que podrían contribuir a uno sus fenómenos más enigmáticos: el calentamiento de la corona solar, la capa más externa de la atmósfera del Sol, que se extiende hacia el espacio y cuya temperatura supera el millón de grados, mientras que la superficie de la estrella está a 5.500.

España tiene un importante papel en Solar Orbiter, misión en la que lidera el Detector de Partículas Energéticas (EPD), que está ya mandando datos; colidera con Alemania el magnetógrafo SO/PHI y ha colaborado en la creación de otros instrumentos.

So/PHI ha trazado sin intervención humana y desde el espacio el primer mapa del campo magnético de nuestra estrella, el cual es responsable de casi toda la actividad del Sol, desde las manchas a las tormentas solares o el viento solar, un flujo continúo de partículas energéticas que emite la corona solar.

«Estamos muy contentos. SO/PHI se ha comportado muy bien y desde el principio está suministrando informaciones interesantes», señaló a Efe, en conversación telefónica, el coinvestigador principal del instrumento José Carlos del Toro Iniesta, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La nave acaba de iniciar su fase de crucero, pero cuando se acerque más al Sol «creemos que vamos a encontrar muchas cosas de verdad impactantes», según Del Toro.

Mientras sigue su periplo, la sonda irá haciendo órbitas más cercanas y enviará imágenes cada vez más definidas, pues, como recordaron los expertos, aún no ha empezado realmente las fase de operaciones científicas.

En cualquier caso, David Berghmans, investigador principal del instrumento EUI, confesó que las actuales imágenes son «mucho mejor» de lo esperado.

Una misión llena de desafíos, a los que se ha sumado la pandemia de coronavirus y el confinamiento, que obligó a hacer desde casa parte de las operaciones de su puesta en servicio en órbita, un proceso que, en circunstancias normales, requiere del trabajo conjunto de decenas de personas.

El subdirector de Operaciones de la nave espacial Orbitador Solar, José Luis Pellón-Balión, indicó que al principio estuvieron «preocupados» y aunque fue «difícil» organizar todo para trabajar desde casa, finalmente «funcionó bastante bien, mejor de lo esperado».

Solar Orbiter intentará responder a las grandes preguntas de la ciencia sobre el Sol y «nos dará una visión absolutamente diferente» de la que tenemos del astro desde Tierra, destacó Sami Solanki, investigador del instrumento So/Phi.

Además, será la primera que tome imágenes de las regiones polares de la estrella, que son -dijo- «terra ignota» y de los que habrá mucho que aprender, pues entre otras cosas se cree que juegan un papel en la creación del campo magnético.

Solar Orbiter transporta seis instrumentos de detección remota, con los que observara el Sol y sus alrededores, y cuatro «in situ», que analizan el entorno de la nave.

Diseñada para una misión de unos diez años, Müller agregó que los ingenieros siempre suelen «ser conservadores» en sus previsiones, por lo que podría ser más larga.

EFE

  • Etiquetas:
  • imágenes
  • millones de kilómetros
  • Sol
  • Solar Orbiter

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Robot conversacional ChatGPT aprueba por poco test de facultad de Derecho de EEUU

Robot conversacional ChatGPT aprueba por poco test de facultad de Derecho de EEUU

25 de enero, 2023 - 11:35 pm
Detenido en España el presunto autor de la serie de cartas con material explosivo

Detenido en España el presunto autor de la serie de cartas con material explosivo

25 de enero, 2023 - 11:32 pm
Justicia mexicana frena de forma indefinida la extradición del hijo de "El Chapo Gúzman" hacia EEUU

Justicia mexicana frena de forma indefinida la extradición del hijo de "El Chapo Gúzman" hacia EEUU

25 de enero, 2023 - 11:18 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 25 11:35 pm
EE.UU.

Robot conversacional ChatGPT aprueba por poco test de facultad de Derecho de EEUU

Ene 25 11:32 pm
Mundo

Detenido en España el presunto autor de la serie de cartas con material explosivo

Ene 25 11:18 pm
EE.UU.

Justicia mexicana frena de forma indefinida la extradición del hijo de «El Chapo Gúzman» hacia EEUU

Ene 25 11:12 pm
Primera plana

La empresa Microsoft sufre una caída a nivel mundial que afecta a correo y aplicaciones

Ene 25 11:02 pm
EE.UU.

El presidente Joe Biden prometió enviar 31 tanques Abrams a Ucrania

Ene 25 2:22 am
Mundo

Fueron cancelados más de 200 vuelos en Japón ante ola de frío

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....