• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Miami

Gobernador firma ley para revisar estado migratorio a trabajadores en Florida

1 de julio, 2020 - 10:51 am Miami, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Gobernador firma ley para revisar estado migratorio a trabajadores en Florida

El gobernador de Florida (EEUU), Ron DeSantis, firmó la ley que obligará a todos las entidades del estado y algunas empresas privadas a usar un sistema electrónico conocido como E-Verify para chequear el estatus migratorio de un trabajador antes de contratarlo.

El republicano DeSantis firmó la ley en su despacho en compañía de sus promotores, los legisladores estatales republicanos Tom Lee y Cord Byrd, senador y representante, respectivamente.

«Esta nueva ley es otro ataque de DeSantis contra familias inmigrantes en Florida, que se produce un año después de la infame SB 168 ‘muéstrame tus papeles'», dijo en un comunicado Thomas Kennedy, coordinador estatal de Florida de la organización pro inmigrantes United We Dream.

El Senado de Florida había aprobado a comienzos de marzo el proyecto para obligar a las empresas a verificar que sus empleados no sean indocumentados y que por otra parte permite al estado auditar de manera aleatoria a las empresas que optan por no usar el programa federal conocido como E-Verify.

El SB 664 requiere que las empresas usen E-Verify o que mantengan un registro de tres años de los documentos utilizados por los solicitantes de trabajo al completar un formulario de elegibilidad.

La medida fue una promesa de campaña del gobernador DeSantis, que está alineado con las duras políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Además de las organizaciones proinmigrantes, se oponen a E-Verify sectores que mueven la economía en el turístico «Estado del Sol».

Un estudio publicado en febrero indicó que E-Verify podría recortar en 10.660 millones de dólares las ganancias empresariales y en 1.250 millones los ingresos fiscales estatales y locales.

Según el activista Kennedy, «el gobernador Ron DeSantis continúa haciendo el trabajo sucio de (Donald) Trump en Florida con la firma de la ley E-Verify».

«Esto no es más que carnada para la base racista y antiinmigrante de Trump. En lugar de centrarse en las más de 150.000 personas en Florida que han dado positivo por COVID-19, DeSantis quiere hacer la vida más difícil para los inmigrantes en Florida», agregó.

United We Dream lamentó que «esta ley limitará la capacidad de miles de floridanos de ganarse la vida para mantenerse a sí mismos y a sus familias».

La organización condenó enérgicamente esta acción de DeSantis y prometió «seguir luchando por la protección permanente de todos los inmigrantes» y «desmantelar la máquina de detención y deportación, que impacta desproporcionadamente a las personas de color «.

EFE

  • Etiquetas:
  • E-Verify
  • EEUU
  • empresas privadas
  • estatus migratorio
  • Florida
  • gobernador
  • Ron DeSantis
  • sistema electrónico

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Costa Rica restablecerá relaciones "consulares" con Venezuela

Costa Rica restablecerá relaciones "consulares" con Venezuela

26 de enero, 2023 - 11:24 pm
Ministra de producción de Perú renuncia este miércoles

Ministra de producción de Perú renuncia este miércoles

26 de enero, 2023 - 11:13 pm
Wall Street abre a la baja, con sector tecnológico lastrado por Microsoft

Wall Street abre a la baja, con sector tecnológico lastrado por Microsoft

26 de enero, 2023 - 11:08 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 26 11:24 pm
Primera plana

Costa Rica restablecerá relaciones «consulares» con Venezuela

Ene 26 11:13 pm
Mundo

Ministra de producción de Perú renuncia este miércoles

Ene 26 11:08 pm
EE.UU.

Wall Street abre a la baja, con sector tecnológico lastrado por Microsoft

Ene 26 11:00 pm
Entretenimiento

Shakira estrenará su propia exposición interactiva en el Museo de los Grammy

Ene 26 10:57 pm
Mundo

Ni Francia ni sus aliados están en guerra con Rusia, asegura París

Ene 25 11:35 pm
EE.UU.

Robot conversacional ChatGPT aprueba por poco test de facultad de Derecho de EEUU

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....