• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Mundo

Economía española caerá un 8 % y el paro subirá al 20,8 % por la COVID-19

14 de abril, 2020 - 12:33 pm Mundo, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Economía española caerá un 8 % y el paro subirá al 20,8 % por la COVID-19

La economía de España caerá un 8 % en 2020, un derrumbe anual no visto desde la Guerra Civil, y la tasa de desempleo subirá hasta casi el 21 %, debido la pandemia del coronavirus, indicó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus previsiones globales.

La «crisis sin precedentes» provocará asimismo una caída del 7,5 % en la zona euro, con una tasa de paro por encima del 10 % este año.

El panorama es dramático: de las cuatro grandes economías del euro, según el Fondo, Italia es la que registrará una contracción mayor del Producto Interior Bruto (PIB), del 9,1 % este año; seguida por España, con una caída del 8 %; Francia, con un retroceso del 7,2 %; y Alemania, con un crecimiento negativo del 7 %, en lo que supone cifras no vistas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En el caso del Reino Unido, el crecimiento negativo será del 6,5 %.

«En parte de Europa, el brote ha sido tan grave como en la provincia china de Hubei (…) Aunque esenciales para contener el virus, el confinamiento y las restricciones a la movilidad están dando un duro golpe a la actividad económica», explicó el Fondo en su informe de «Perspectivas Económicas Globales».

Hace apenas tres meses, el organismo vaticinaba un crecimiento del 1,6 % para este año para la economía española, y de 1,3 % para el conjunto de la zona euro.

Además, el Fondo prevé que la tasa de desempleo en España pase del 14,7% con la que cerró 2019 al 20,8% al término de este año.

En una rueda de prensa, la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath, apuntó que «los países dependientes de los viajes y la hostelería están experimentando alteraciones particularmente importantes«, algo que se aplica al caso español dado el importante peso del turismo en la economía.

Desde el Ministerio de Economía de España se señala que las previsiones del FMI, en línea con las de otros organismos, indican: «Una intensa caída de la actividad en 2020 coherente con las fuertes medidas de contención adoptadas por el Gobierno para frenar la extensión de la pandemia y, posteriormente, un repunte a partir del cuarto trimestre con una recuperación importante en 2021, confirmando así que estaríamos hablando de una crisis intensa, pero de duración acotada».

Según el Fondo, y a diferencia del resto de grandes países de Europa, en España la inflación cerrará el año en tasas negativas del -0,3 % frente al 0,3 % de Alemania y Francia, y el 0,2 % de Italia.

Para 2021, se anticipa una progresiva recuperación del PIB español con un crecimiento económico estimado del 4,3 %, y que en el ámbito del euro será del 4,7 %.

No obstante, el informe coordinado por Gopinath reconoció el «elevado nivel de incertidumbre» y apunta que el escenario base, que contempla que la pandemia comience a desaparecer en la segunda mitad del año, podría empeorar.

«Mucho peores resultados en el crecimiento son posibles y puede que incluso probables (…) La magnitud y la velocidad del colapso de la actividad no se parece a nada de lo que hemos visto en nuestras vidas», agregó la economista jefe.

El organismo celebra esta semana, junto con el Banco Mundial, su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión adoptará un formato virtual debido al coronavirus.

La directora gerente del Fondo anunció la semana pasada la creación de un grupo de asesores externos sobre la crisis, del que formarán parte la española Ana Botín, presidenta del Banco Santander, la exministra nigeriana de Finanzas Ngozi Okonjo-Iweala, y el viceprimer ministro de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, entre otros.

EFE

  • Etiquetas:
  • derrumbe
  • economía
  • España
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Guerra Civil
  • pandemia
  • Producto Interior Bruto
  • Segunda Guerra Mundial

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....