• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

Uber se despide de Colombia con una demanda

31 de enero, 2020 - 6:23 pm América, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Uber se despide de Colombia con una demanda

Uber confirmó este viernes que cerrará totalmente sus operaciones en Colombia a la medianoche de este viernes, una salida envuelta en la controversia y que llevó a la plataforma a anunciar una demanda contra la nación por “trato inequitativo”.

La aplicación de Uber dejará de funcionar en el país a partir del primer minuto de este 1 de febrero a raíz de una sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en la que se resolvió una demanda por “competencia desleal” interpuesta por la compañía Cotech S.A, que presta servicios de telecomunicaciones a una empresa de taxis.

La multinacional estadounidense, que operaba en Colombia desde hace seis años, confirmó escuetamente a Efe que dejará hoy el país, en medio de la expectativa de usuarios y conductores por una solución de última hora que le permitiera mantener las operaciones.

La plataforma, que comenzó su salida por Barranquilla el pasado 15 de enero, llegó a operar en 12 ciudades del país, con 88.000 socios conductores registrados en la aplicación, varios de los cuales presentaron recursos ante la Justicia para frenar la orden de la SIC.

“No es algo por decisión propia, sino el acatamiento al fallo del juez de la SIC que, pese a haber sido apelado, obliga a la compañía a cesar, exigencia que solo se hace a Uber y no a las demás ‘apps’ de movilidad colaborativa, creándose así distorsiones en el mercado”, reiteró la multinacional en varios comunicados este mes, al insistir al Gobierno en un decreto presidencial para seguir funcionando.

CONTROVERSIA POR REGULACIÓN

Los taxistas que presentaron la demanda en la SIC pidieron que se bloqueara la aplicación al considerar que constituye una forma de “competencia desleal”, que afecta seriamente al gremio, pues no sigue las regulaciones de las empresas de transporte.

Loading...

Sin embargo, Uber insiste en que “no es una firma de transporte, sino una empresa de tecnología que intermedia entre un socio conductor registrado en la ‘app’ que está dispuesto a prestar un servicio de movilidad y un usuario que requiere llegar de un punto A a un punto B”.

El Ministerio de Transporte, que asegura que los vehículos particulares no pueden prestar un servicio público, anunció que tramitará en el Legislativo una reglamentación “con el fin de que estas plataformas puedan prestar su servicio legalmente en el país”, pero Uber señaló que esa no es una solución viable a corto plazo.

El abogado de los taxistas de Cotech S.A, Nicolás Alviar, explicó hoy a Efe que tienen dudas sobre si efectivamente Uber cesará su operación hoy, por lo que tienen listos recursos legales ante un incumplimiento.

“Creemos que esos anuncios son una forma de presión para dilatar la salida, porque ellos debieron haber cumplido la orden en diciembre”, cuando la SIC emitió su fallo, agregó Alviar.

DEMANDA EN CIERNES

Por su parte, el Estado colombiano dijo que Uber le confirmó su intención de demandar a la nación alegando que se violó el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos al ordenar su suspensión.

En una carta enviada al Gobierno, Uber indicó a comienzos de enero que es una empresa amparada por las leyes del estado de Delaware (Estados Unidos) y que en consecuencia “es un inversor protegido” de ese país.

Este viernes, Camilo Gómez, director de la Agencia Jurídica del Estado, dijo a medios locales que Uber confirmó que va a presentar la demanda al considerar que hubo un trato inequitativo, según lo establecido en el TLC.

El Estado defiende, sin embargo, que la orden de suspender las operaciones fue adoptada por un juez, en este caso la SIC, y no por el Gobierno, es decir que es una decisión judicial y no política.

EFE

  • Etiquetas:
  • Colombia
  • controversia
  • demanda contra la nación
  • operaciones
  • plataforma
  • Superintendencia de Industria y Comercio
  • trato inequitativo
  • Uber

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Loading...

Lea También

Congresistas de EEUU exigen que Cuba pague por derribo de avionetas en 1996

Congresistas de EEUU exigen que Cuba pague por derribo de avionetas en 1996

24 de febrero, 2021 - 11:34 am
Régimen de Maduro declara persona non grata a embajadora de la UE y ordena su salida

Régimen de Maduro declara persona non grata a embajadora de la UE y ordena su salida

24 de febrero, 2021 - 11:17 am
Cruz Azul pone a prueba su racha ante el León del ecuatoriano Mena

Cruz Azul pone a prueba su racha ante el León del ecuatoriano Mena

24 de febrero, 2021 - 10:06 am

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Feb 24 11:34 am
Política

Congresistas de EEUU exigen que Cuba pague por derribo de avionetas en 1996

Feb 24 11:17 am
Primera plana

Régimen de Maduro declara persona non grata a embajadora de la UE y ordena su salida

Feb 24 10:06 am
Deportes

Cruz Azul pone a prueba su racha ante el León del ecuatoriano Mena

Feb 24 10:06 am
América

López Obrador celebra que Auditoría rectifique sobre anomalías en el gasto

Feb 24 9:46 am
Miami

Virginia Key, una playa de Miami símbolo de la lucha por los derechos civiles

Feb 24 9:37 am
EE.UU.

EEUU respalda la efectividad de la vacuna de una sola inyección de J&J

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!