Aplicaciones digitales ofrecen ahora una solución tanto para los clientes como los trabajadores mexicanos del hogar, un sector que en este país ha estado desprotegido históricamente por la discriminación, los abusos y la falta de seguridad social.
La búsqueda de un ingreso más estable y de mayor seguridad motivó a Rodolfo Espino, técnico de línea blanca desde hace más de 20 años, a registrarse en Apetoi, una aplicación que comenzó en México el año pasado para conectar a clientes con trabajadores como él, además de plomeros (fontaneros), carpinteros, electricistas y cerrajeros.
«La cuestión de seguridad es lo más importante, tanto para una parte como la otra. Debe de haber seguridad tanto para los clientes como para los técnicos», comentó Espino tras advertir que sus colegas suelen ser víctimas de fraude al trabajar por su cuenta.
En México, hay más de 297.000 carpinteros, 233.500 electricistas y 9.618 cerrajerías, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque no hay información precisa de cuántos de los 15 millones de trabajadores independientes se dedican a estos oficios porque la mayoría labora en la informalidad.
Ante esta oportunidad, el emprendedor venezolano Armando Goncalves fundó Apetoi, que ya tiene en Ciudad de México más de 400 trabajadores registrados, que pasan por una revisión de seguridad, capacitación tecnológica y descuentos con proveedores de materiales.
«Esta plataforma está creada para los aliados. Algo que ellos tienen es la disponibilidad de conseguir trabajo cuando ellos lo deseen, conseguirlo en el momento que ellos lo requieran y, adicional a esto, poder tener una formación constante», explica en entrevista.
La plataforma revisa a los usuarios y a los empleados para evitar abusos en ambos lados.
Para el empresario, el acceso a la tecnología y el alto uso de celulares inteligentes hacen a México un mercado atractivo para estas plataformas.