• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

Ecuatorianos salen a las calles a festejar el presunto fin del conflicto

14 de octubre, 2019 - 6:44 am América, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Ecuatorianos salen a las calles a festejar el presunto fin del conflicto

Quito, 14 oct (EFE).- El Gobierno ecuatoriano y el movimiento indígena pusieron fin este domingo a doce días de enfrentamientos y revueltas con un acuerdo que deroga el polémico decreto que elevaba el precio de los combustibles y comenzaron negociaciones para poner fin a la crisis.

El anuncio de un acuerdo rompió el rígido silencio del toque de queda que reinaba en las calles de Quito y sacó a miles de ecuatorianos a festejar, muchos de ellos con sus niños en pijama y sus bebés en brazos.

QUITO SALE A FESTEJAR LA PAZ

Familias enteras tomaron las calles, mientras en el parque del Arbolito, epicentro de los disturbios en la capital, una multitud de manifestantes gritaban insistentemente: «¡Sí se puede, sí se puede!».

A la zona llegaban más y más personas conforme transcurrían los minutos, concentrándose en las zonas de mayor iluminación y en ocasiones tratando de esquivar algunos cohetes que explotaban a baja altura y se desviaban de su trayectoria.

Atrás quedaban doce días de batalla campal frente a las fuerzas de seguridad, con las que se batieron en esa misma zona entre las llamaradas de neumáticos ardiendo, barricadas y espesas cortinas de humo por el masivo uso de gas lacrimógeno que hicieron las fuerzas del orden.

En la zona, los manifestantes empezaron esta noche a recoger las barricadas que les sirvieron de protección, especialmente en los últimos días, cuando las protestas se tornaron mucho más violentas y hubo una fuerte represión policial.

Cientos de indígenas festejaban asimismo la «victoria de la lucha popular» en los exteriores de la Casa de la Cultura con bailes en los que portaban sus lanzas y hacían sonar sus tambores al grito de: «¡El pueblo unido, jamás será vencido!».

En el norte de Quito, caravanas de automóviles avanzaban en medio de un ensordecedor y constante sonar del claxon que rompió el tenso silencio de las últimas horas, en las que los ecuatorianos habían estado a la espera del inicio del diálogo.

LOS MEDIADORES: LA ONU Y LA CONFERENCIA EPISCOPAL

La fiesta estalló en las calles poco después de que se anunciase que el Gobierno elaborará un nuevo decreto para sustituir el 883, que provocó las protestas, en un acuerdo con el movimiento indígena alcanzado con la mediación de la ONU y de la Conferencia Episcopal.

«Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto», anunció el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral.

«Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país», reza el texto del acuerdo, que leyó el coordinador de la ONU.

Constató que el país está en «una situación grave, dramática desde hace doce días. Ha habido muertos, heridos, personas que han perdido su empleo, su entorno, que han sufrido por sus familias, muchísima angustia. Ya llegó el momento de la paz, del acuerdo, el momento de mirar el futuro para Ecuador».

La comisión, que ya ha empezado su trabajo, está integrada por las organizaciones del movimiento indígena participantes en el diálogo y el Gobierno, con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, además de contar con la inspección de las otras funciones del Estado.

La mesa técnica ya está sesionando con 9 representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas y 6 del Gobierno, según la ONU.

AL MENOS 5 MUERTOS Y UN MILLAR DE HERIDOS

En los doce días de revueltas murieron entre 5 y 7 personas y más de un millar resultaron heridas, según distintas fuentes.

Los daños no han sido cuantificados, pero los destrozos en Quito son masivos, sobre todo en el centro, y la pérdida de ingresos por falta de productividad se miden en decenas de millones de dólares.

El levantamiento popular comenzó a raíz de un decreto con el que el presidente, Lenín Moreno, buscaba incrementar los ingresos del Estado frente a unas demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otras entidades para conceder al país una línea de crédito de más de 10.000 millones de dólares.

En la reunión, celebrada en un colegio a unos 30 kilómetros de Quito y transmitida en directo, Moreno dijo solemnemente que el acuerdo ha significado «sin duda algún sacrificio de cada una de las partes».

Afirmó que no existe «otro principio más maravilloso que la paz» y agradeció a los militares y policías porque sabe de la «sacrificada, esforzada labor que cumplen», porque muchos de ellos están también lesionados.

Esta noche eran particularmente emotivas las imágenes de policías estrechando la mano y abrazándose con los mismos manifestantes a los que se habían estado enfrentando hasta apenas una hora antes.

Se sabe que entre los manifestantes capturados se encontraron varios venezolanos que tenían información relacionada al presidente Molina.

UN ACUERDO POR TERMINAR

En cuanto a las demandas indígenas, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaime Vargas, sostuvo, en un resumen del proceso «de lucha y resistencia», que entre los indígenas ha habido más de 2.000 heridos, más de mil presos, alrededor de diez asesinados, alrededor de más de cien desaparecidos en el país», así como «tortura de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional».

En esa línea, pidió la renuncia de la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, y del titular de Defensa, Oswaldo Jarrín, pues «solo así el pueblo ecuatoriano tendrá paz y libertad». «Y tendremos la oportunidad de seguir dialogando para construir proyectos participativos, que beneficien verdaderamente al país y al pueblo», añadió. EFE

fgg-sm-elb/mr

  • Etiquetas:
  • combustibles
  • Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie)
  • decreto
  • decreto 883
  • ECUADOR
  • festejo
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Jaime Vargas
  • Lenin Moreno
  • Quito

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....