La cadena hotelera española Meliá, así como las plataformas de internet Expedia y Booking, entre otras, han sido incluidas este miércoles en una demanda colectiva entablada en una corte federal de Florida y al amparo de la Ley Helms-Burton.
La enmienda ingresada este miércoles, culpa de hacer negocios con propiedades confiscadas en Cuba tras la revolución de 1959 a Meliá y a sus subsidiarias, así como a las plataformas de búsquedas hoteleras y turísticas Expedia, Hotels.com, Orbitz, Travelocity.com, Trivago y Bookings.com.
Presentada la demanda en junio pasado por la firma de abogados de Miami Rivero Mestre LLP, la enmienda de este miércoles se da luego de que las compañías fueran notificadas de la intención de ser querelladas en caso de que en 30 días no hayan puesto fin a sus operaciones comerciales con propiedades confiscadas en Cuba y compensado a sus antiguos dueños o herederos.
La demanda colectiva («class action»), interpuesta en su momento contra la plataforma de búsqueda de plazas hoteleras Trivago, incluye ahora al menos a unos 40 ciudadanos estadounidenses, entre ellos Marisela Mata y Bibiana Hernandez, quienes alegan que sus propiedades en Cuba fueron expropiadas por «la dictadura castrista» y luego explotadas por las compañias demandadas.