Organizaciones de derechos humanos y de exiliados venezolanos en Miami reaccionaron este martes con satisfacción a las nuevas medidas estadounidenses contra el régimen de Nicolás Maduro y a la vez reclamaron que «ponga la lupa» sobre personas que hacen negocios con Venezuela desde dentro de EE.UU.
Patricia Andrade, directora de Venezuela Awarennes Foundation (VAF), dijo dijo que el Gobierno de Donald Trump debe apuntar ahora a los «cientos, si no son miles», de «boliburgueses (chavistas enriquecidos) y enchufados» del régimen de Maduro que están en Estados Unidos.
Según Andrade, da «rabia» pensar que personas que se han lucrado con el «saqueo» de Venezuela tengan visas de inversionistas en Estados Unidos o incluso hayan solicitado asilo político en este país, algo de lo que VAF tiene constancia y contra lo que ha luchado informando a autoridades estadounidenses de casos determinados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes un bloqueo total a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, en un nuevo paso en el intento de deponer a Nicolás Maduro como mandatario.
«Todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera», determinó Trump en una orden ejecutiva que ya entró en vigor.
Al igual que Andrade, el presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, agradeció a la Administración Trump el impedir que Maduro «pueda tomar decisiones sobre los bienes que tiene Venezuela en Estados Unidos«.