El Gobierno mexicano comunicó este jueves a EE.UU. que enviará 6.000 efectivos de su Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenar el flujo de inmigrantes centroamericanos, en lo que supone un intento de México por evitar la imposición de aranceles a sus importaciones.
«Nosotros hemos informado al Gobierno de EE.UU. de que se formó en México la Guardia Nacional (…) y que la Guardia Nacional tiene la encomienda de cubrir las regiones, la coordinación de regiones que son frontera sur y les hemos explicado que son 6.000 hombres, que van a estar ahí desplegados, eso es correcto», dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en Washington.
El titular mexicano de Exteriores explicó que «la Guardia Nacional va a estar en el sureste del país, va a estar en todo el país, pero va a ser prioritario en el sur del país» y que así se lo ha planteado a al Ejecutivo estadounidense durante las reuniones que ha mantenido en Washington.
Ebrard encabeza una delegación que mantiene conversaciones con funcionarios de EE.UU. con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre inmigración que convenza al presidente, Donald Trump, de no imponer aranceles del 5 % a todas las importaciones mexicanas a partir del próximo lunes.
La Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad creado este año por López Obrador compuesto por soldados, marinos y policías, y encabezado por un militar en retiro.
El diario The Washington Post desveló hoy que los dos Gobiernos están debatiendo las líneas generales de un acuerdo que haría que México incremente sus esfuerzos para frenar a los migrantes, al mismo tiempo que EE.UU. tendría mayor discrecionalidad para deportar a los centroamericanos que buscan asilo.
Foto Excelsior