El Gobierno de Panamá propondrá en el Parlamento un proyecto de ley que aumenta las multas a los empresarios que contraten a extranjeros sin permiso de trabajo, informaron este miércoles fuentes oficiales.
La iniciativa, que fue aprobada el martes en el Consejo de Gabinete del Ejecutivo, «busca que los empresarios compitan de forma leal con los que sí pagan los salarios correctos, el acceso a la seguridad social y los impuestos fiscales», explicó el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
En la actualidad, la multa por contratar a uno o más extranjeros irregulares es de 500 dólares, independientemente de que el empresario sea o no reincidente.
El proyecto legislativo contempla sancionar a los empresarios con 500 dólares si es la primera vez que son descubiertos, con 1.000 dólares si es la segunda vez y con 10.000 dólares si es la tercera vez, precisó el Mitradel.
En los últimos años, debido a su pujanza económica y a su estabilidad sociopolítica, Panamá ha sido uno de los destinos más elegidos por muchos migrantes de la región, principalmente venezolanos, colombianos y centroamericanos.
Ciertos sectores alientan desde hace un tiempo la retórica xenófoba a nivel local y prevén que la llegada de extranjeros robe las fuentes de empleo de los nacionales.
A pesar de que el crecimiento económico de Panamá registra una clara tendencia a la desaceleración, el país sigue siendo el gran motor regional.
En 2015 su producto interior bruto (PIB) creció un 5,8 %, mientras que en 2014 se expandió a un ritmo de 6,2 % y en 2013 a una tasa de 8,4 %. EFE