• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Entretenimiento

Perú lanza su primer noticiero en quechua

13 de diciembre, 2016 - 7:44 am América, Entretenimiento, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Perú lanza su primer noticiero en quechua

El primer noticiero peruano en quechua fue lanzado hoy a nivel nacional en la televisión y radio oficial del Estado, en un acontecimiento que ha sido considerado por el Gobierno un «hecho histórico» en el país.

La emisión del noticiero «Ñuqanchik» («Nosotros», en quechua) comenzó a las 05.30 de la mañana (10.30 GMT) en medio de gran expectativa y con la conducción del periodista y antropólogo Clodomiro Landeo y la periodista Marisol Mena.

En su primera edición, el programa contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien destacó que se trata de «un hecho histórico en términos de acercar el Estado al ciudadano».

«Es un noticiero no solo traducido en quechua, sino que es diseñado, pensado y producido para quechuahablantes», destacó Zavala.

En posteriores declaraciones a los periodistas, el primer ministro manifestó que el Gobierno espera «que esta no sea solo una iniciativa, sino que continúe y sea un programa que quizás tenga el más alto» índice de audiencia.

Invocó, además, a los canales de televisión privados para que «también sigan estos pasos».

Durante el primer programa también se transmitió un mensaje grabado en quechua por el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczinsky, quien saludó a sus compatriotas quechuahablantes y les pidió unión y esperanza.

«Mis compatriotas, desde hoy día el corazón de esta radio y televisión nos transmitirá información a diario, este medio va a ser el centro de mayor conocimiento», agregó el gobernante.

La iniciativa del noticiero en quechua fue impulsada por el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Hugo Coya, quien afirmó a Efe que recoge «el espíritu» del mensaje que dio el presidente Kuczynski cuando asumió el mando el pasado 28 de julio.

«Él señaló que se debería enseñar y educar en quechua», precisó Coya, antes de destacar que «es la primera vez en la historia de la república que hay un noticiero íntegramente en quechua y que además es transmitido a nivel nacional».

El funcionario dijo que el noticiero es producido y conducido por periodistas cuya lengua materna es el quechua e informó que la selección del equipo «ha sido a nivel nacional» con el objetivo de que tenga «el mismo nivel» de los informativos en castellano.

Coya indicó que la agenda de contenidos del noticiero se hará de acuerdo a la decisión de los periodistas quechuahablantes, quienes «piorizarán sus contenidos de acuerdo a su visión del mundo.»

«Nosotros no pretendemos que sea una traducción», enfatizó.

Acotó, sin embargo, que se ofrecerán «noticias variadas», algunas de las cuales «coincidirán con las del español, como las culturales, deportivas, políticas, que involucren la condición de ciudadanos peruanos.»

«Pero el mensaje es claro: este es el primer paso para el reconocimiento de todos aquellos peruanos que de alguna manera han sido excluidos de las grandes cadenas de televisión por hablar una lengua determinada», precisó.

El quechua es una de las 46 lenguas originarias del Perú y se estima que es hablado de manera exclusiva por más de cuatro millones de personas en el país.

Coya anunció, además, que entre febrero y marzo del próximo año se lanzará un noticiero en aimara, un idioma que, según detalló, «es hablado por un millón de peruanos.» EFE.

 

  • Etiquetas:
  • "Ñuqanchik"
  • Arte
  • Clodomiro Landeo
  • cultura y espectáculos
  • Fernando Zavala
  • indígenas
  • Lenguaje
  • Marisol Mena
  • Noticiero
  • Perú
  • política
  • Políticas internas
  • presidente del Consejo de Ministros
  • quechua
  • Televisión

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....