• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Vida

Desaprovechamiento de inmigrantes profesionales genera millonarias pérdidas

7 de diciembre, 2016 - 4:39 pm EE.UU., Miami, Primera plana, Vida

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Desaprovechamiento de inmigrantes profesionales genera millonarias pérdidas

Estados Unidos deja de recaudar anualmente más de 10.000 millones de dólares en impuestos debido al desaprovechamiento de unos dos millones de inmigrantes profesionales que realizan trabajos menores o están desempleados, informó hoy por el Instituto de Políticas de Migración (MPI, en inglés).

La organización analizó en el foro «Doctores como conductores de taxis: El costo de la pérdida de cerebros entre inmigrantes altamente capacitados en Estados Unidos» los obstáculos que enfrentan estos trabajadores para desempeñarse en sus profesiones.

«Nuestra investigación deja claro que el empleo de baja capacitación entre inmigrantes altamente capacitados, la vieja y familiar historia de los doctores manejando taxis, conlleva costos económicos sustanciales», aseguró hoy Michael Fix, presidente de MPI y coautor del informe.

«Estos costos afectan no solo a los inmigrantes y a sus familias sino a toda la economía estadounidense», agregó Fix durante el evento realizado en Washington DC y divulgado a través de internet.

Basado en datos del censo y cifras de inmigración, MPI comparó el sueldo de los inmigrantes profesionales que están siendo desaprovechados con lo que devengarían si ejercieran su profesión.

El análisis calculó que la pérdida de ingresos alcanza los 39.400 millones de dólares anuales en salarios, que podrían reducirse a 28.500 millones anuales si los inmigrantes profesionales obtuvieran empleo al mismo ritmo de los profesionales universitarios estadounidenses.

Se trata de una «pérdida dramática», aseguró Demetrios Papademetriou, presidente emérito de MPI, al resaltar que «el capital humano es la esencia y el ingrediente secreto del éxito económico y competitivo de un país».

La contratación de estos profesionales podría generar 10.200 millones de dólares en impuestos anuales, de los cuales 7.200 millones irían a las arcas federales y 3.000 millones a los gobiernos locales y estatales, precisó Jeanne Batalova, coautora del informe.

El «desperdicio de habilidades profesionales» es especialmente marcado entre los inmigrantes que se educaron fuera de Estados Unidos, de los cuales el 29 % se desempeña en trabajos de menor calificación, en comparación con el 21 % de los inmigrantes educados en el país.

«Es increíblemente frustrante para muchos inmigrantes trabajar durante años y no poder utilizar su capacitación al máximo», destacó Amanda Bergson-Shilcock, analista de políticas de la Coalición Nacional de Destrezas.

El estudio también detalló el costo económico en los estados con mayor número de inmigrantes capacitados profesionalmente: California, Florida, Michigan, Nueva York, Ohio, Texas y Washington.

En California, de 1,8 millones de trabajadores inmigrantes, el 25 % está desempleado o desempeña empleos menores en comparación con el 19 % de los cerca de 3,9 millones de profesionales nacidos en el país, según datos del censo entre 2009 y 2013.

El subempleo o desempleo de estos profesionales inmigrantes en California, el mayor del país, representó una pérdida de casi 695 millones de dólares en impuestos locales o estatales.

En el caso de Florida, de 608.000 inmigrantes con título universitario, el 32 % estaba subempleado o desempleado, lo que se traduce en una pérdida de unos 215 millones de dólares en impuestos.

Con referencia al estado de Nueva York, el análisis encontró que de 878.000 inmigrantes profesionales, el 27 % estaba desempleado, lo que significó para este estado una pérdida de impuestos de 594 millones de dólares.

El foro destacó que el problema no afecta solo a los profesionales inmigrantes sino también a los estadounidenses, de los cuales el 18 %, cerca de 7 millones, no puede encontrar un empleo acorde con su capacitación universitaria.

A presentar el análisis, John Feinblatt, presidente de New American Economy, aseguró que «políticas de inmigración más inteligentes pueden ayudar a conectar trabajadores de diferente experiencia con trabajos que coincidan con su capacitación, haciendo la economía más fuerte para todos nosotros». EFE

 

  • Etiquetas:
  • Asuntos Sociales
  • Demografía
  • Estados Unidos
  • Inmigrantes Indocumentados
  • inmigrantes profesionales
  • Instituto de Políticas de Migración
  • Michael Fix
  • Trabajo

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter WhatsApp
Loading...

Lea También

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

13 de marzo, 2025 - 9:54 pm
El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

13 de marzo, 2025 - 9:26 pm
Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

13 de marzo, 2025 - 9:20 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Mar 13 9:54 pm
EE.UU.

Canciller nipón vuelve a trasladar a Rubio el descontento de Japón con aranceles de EEUU

Mar 13 9:26 pm
Mundo

El expresidente colombiano Andrés Pastrana recupera la libertad tras retención en Angola

Mar 13 9:20 pm
Primera plana

Bloque antichavista anuncia salida de su secretario en medio de diferencias sobre comicios

Mar 13 9:15 pm
Entretenimiento

El cantante argentino Lit Killah promete show a la «altura» del público mexicano

Mar 11 1:05 am
Deportes

Alcaraz no le da opción a Shapovalov y vuela a octavos

Mar 11 1:03 am
EE.UU.

El enviado de EEUU para Oriente Medio visitará Moscú esta semana, según medios

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!
Posting....