• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

Comida gratuita en calles de Buenos Aires para pedir ley de emergencia social

6 de diciembre, 2016 - 4:10 pm América, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Comida gratuita en calles de Buenos Aires para pedir ley de emergencia social

Organizaciones sociales repartieron en las calles de Buenos Aires comida gratuita elaborada en diversas “ollas populares” para pedir la sanción de la ley de emergencia social, que se debate en el Congreso y que supondrá invertir 1,8 millones de dólares para luchar contra la pobreza.

Arroz, pollo y fideos fueron algunos de los ingredientes que contenían las ollas que se colocaron a lo largo de la jornada en puntos como el Congreso y el céntrico Obelisco de la ciudad porteña para reclamar la sanción de un texto que se está tratando en la Cámara de Diputados -ya recibió media sanción en el Senado- y cuenta con un amplio respaldo político.

“Estamos haciendo ollas populares para mostrar que queremos un cambio a este Gobierno de ajustes”, explicó a Efe Mauricio Tuoso, miembro del movimiento Evita y Ctep.

A juicio de Johanna López, miembro de la asociación la Poderosa, la ley de emergencia social es una “necesidad” principalmente para los que viven en las villas, poblados sin urbanizar, donde los comedores “no dan a basto por la cantidad de gente que se va agregando y va a pedir un plato de comida”.

El propósito de repartir platos cocinados gratuitos es reclamar que la ley salga adelante, se incrementen los programas sociales y se establezcan los medios para solucionar la “crisis de empleo”, comentó López.

Para Paola Adriana Burgos, el objetivo de sacar las ollas a la calle no es solo la sanción del texto sino reclamar la creación de un millón de empleos.

Loading...

El reparto de platos elaborados sin coste también se produjo en el extrarradio de la capital, en zonas como el Puente de Avellaneda, La Noria y el Puente de Saavedra.

No es la primera vez que las organizaciones populares ya cortaron algunos de los puntos de la ciudad para instalar “ollas populares” y protestar por la pobreza y el desempleo.

Desde el Gobierno de Mauricio Macri, que esta semana cumple un año de mandato, reconocieron que ha sido un año complicado en términos económicos pero auguran mejoras para el 2017.

“El segundo semestre (de 2016) es el momento en el cual aparece la luz en el túnel allá lejos, pero seguís en el túnel. Empezás a ver que la inflación cae, empezás a ver que la mano de obra de la construcción empieza a contratarse con obras concretas en varias provincias”, explicó la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti Michetti, en una entrevista publicada este lunes por el diario Tribuno de Salta.

“Empezamos a ver pequeñas luces pero no vamos a sentir en la vida familiar un alivio o una reactivación porque para el crecimiento de la economía tenemos que esperar hasta el año que viene”, continuó.

Michetti enfatizó que el país -que registra un 32,2 % de ciudadanos pobres- atraviesa probablemente uno de sus momentos más difíciles debido a que salir del populismo “duele”, en referencia al anterior Gobierno, encabezado por Cristina Fernández (2007-2015).

EFE

  • Etiquetas:
  • Buenos Aires
  • calles
  • comida gratuita
  • Congreso
  • Evita
  • ley de emergencia social
  • Obelisco
  • ollas populares
  • Paola Adriana Burgos
  • Pobreza

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Loading...

Lea También

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

19 de enero, 2021 - 12:22 pm
EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

19 de enero, 2021 - 12:01 pm
Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

19 de enero, 2021 - 11:55 am

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 19 12:22 pm
EE.UU.

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Ene 19 12:01 pm
EE.UU.

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Ene 19 11:55 am
América

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Ene 19 10:18 am
Mundo

El papa pide “unidad” a la Iglesia de Venezuela

Ene 19 10:09 am
América

La percepción de inseguridad en México sube al 68,1 % en diciembre

Ene 19 10:00 am
Deportes

Dos partidos de sanción a Messi

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!