• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
EE.UU.

Un millón y medio de inmigrantes entraron en EEUU en 2014

2 de noviembre, 2016 - 6:50 am EE.UU.

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Un millón y medio de inmigrantes entraron en EEUU en 2014

Un total de 1,5 millones es el número de nuevos inmigrantes que entraron de manera regular e indocumentada en Estados Unidos en 2014, según un estudio publicado hoy por el Centro de Estudios de Inmigración (CIS).

El estudios se basa en datos recogidos en 2015 por la mayor encuesta del Gobierno Federal, la American Community Survey (ACS), que reflejó la población estadounidense en julio del año pasado.

El análisis del CIS, con sede en Washington, asegura que 1,5 millones de inmigrantes llegaron al país norteamericano en 2014, lo que representa un incremento del 17 % respecto a 2013 y del 38 % respecto a 2011.

Otros 914.000 lo hicieron en los seis primeros meses de 2015, lo que supone un incremento de nuevos llegados en los dos últimos años casi igual al del periodo entre 2009 y 2013.

Sin embargo, entre el 75 % y el 66 % de las personas que se asentaron en EE.UU. son inmigrantes regulares con permisos de residencia (Green Card) y visitantes temporales de larga duración como trabajadores con programas temporales de empleo o estudiantes de intercambio.

Además, las nuevas llegadas se compensan con los inmigrantes que abandonan el país cada año y con la mortalidad “normal” de una media de 300.000 personas entre la población inmigrantes existente, por lo que el crecimiento total de este grupo es menor que la cifra de nuevas llegadas.

Loading...

El mayor crecimiento de inmigrantes que viven en EE.UU. desde 2010 provienen del Este asiático, con hasta 847.000; del Sur asiático, con 825.000; del Caribe, con 434.000; de África Subsahariana, con 390.000; de Medio Oriente; con 362.000, y de América Central; con 332.000, mientras que el número de inmigrantes europeos disminuyó en 31.000.

En cuanto a las nacionalidades, las más numerosas en esas nuevas llegadas son India, con hasta 609.000 inmigrantes; China, con 510.000; Filipinas, República Dominicana, El Salvador, Nigeria, Guatemala, Haití, Pakistán, Honduras, Bangladesh y Venezuela con hasta 71.000; y Colombia, con hasta 63.000.

Por su parte, los estados con una mayor llegada de personas entre 2010 y 2015 fueron California con hasta 538.000; Texas, con 529.000; Florida, con 428.000; Nueva York, con 232.000; Nueva Jersey, con 133.000; Massachusetts, con 112.000; Maryland y Virginia, con 108.000, y Pensilvania, Washington, Georgia, Minesota y Carolina del Norte, con menos de 100.000.

El 13,5 % de la población en EE.UU. es actualmente inmigrante, lo que supone la mayor proporción en 105 años, ya que en 1970 ese porcentaje suponía menos del 5 %, y según el ACS, esta proporción de inmigrantes superará en siete años el máximo histórico.

EFE

  • Etiquetas:
  • ACS
  • Bangladesh
  • Centro de Estudios de Inmigración
  • CIS
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Filipinas
  • Gobierno federal
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • la American Community Survey
  • Nigeria
  • nuevos inmigrantes
  • Pakistán
  • República Dominicana
  • Un millón y medio de inmigrantes entraron en EEUU en 2014
  • Venezuela

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Loading...

Lea También

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

19 de enero, 2021 - 12:22 pm
EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

19 de enero, 2021 - 12:01 pm
Bank of America reduce su beneficio en 2020 y Goldman Sachs mejora ganancias

Bank of America reduce su beneficio en 2020 y Goldman Sachs mejora ganancias

19 de enero, 2021 - 9:51 am

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 19 12:22 pm
EE.UU.

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Ene 19 12:01 pm
EE.UU.

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Ene 19 11:55 am
América

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Ene 19 10:18 am
Mundo

El papa pide “unidad” a la Iglesia de Venezuela

Ene 19 10:09 am
América

La percepción de inseguridad en México sube al 68,1 % en diciembre

Ene 19 10:00 am
Deportes

Dos partidos de sanción a Messi

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!