• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
Mundo

Pilotos apuntan a falta de combustible como posible causa de accidente avión

30 de noviembre, 2016 - 11:45 am América, Deportes, Mundo, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Pilotos apuntan a falta de combustible como posible causa de accidente avión

Pilotos colombianos aseguraron hoy que el accidente cerca de Medellín del avión de Lamia en el que viajaba el club brasileño de fútbol Chapecoense, que dejó 71 muertos y 6 supervivientes, pudo haber sido causado por una falta de combustible y un error en la comunicación del capitán de la aeronave.

Juan Sebastián Upegui, copiloto de un avión de Avianca que volaba a Medellín esa misma noche, aseguró en una grabación que circula en redes sociales que escuchó por radio al piloto del avión accidentado, Miguel Alejandro Quiroga, decirle a la torre de control del aeropuerto internacional José María Córdova: “Tenemos problemas de combustible”.

El avión accidentado, Avro Regional RJ85, de la compañía boliviana Lamia, que llevaba 77 personas a bordo, se estrelló contra el Cerro Gordo de la localidad de La Unión, en el departamento de Antioquia, cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con la delegación del Chapecoense.

Upegui agregó que escuchó a una controladora del José María Córdova cuando le indicaba al avión de Lamia que “había una emergencia con otro avión” al parecer de la aerolínea Viva Colombia que volaba de San Andrés a Bogotá y pidió permiso para aterrizar en Medellín por una falla detectada.

“El piloto (de Lamia) siguió bajando y nosotros vimos pasar el avión. Luego se declaró en emergencia y dijo que tenía falla total eléctrica”, agregó Upegui en su relato citado por varias radios locales.

Upegui añadió que enseguida escuchó por la radio llamados desesperados del piloto de Lamia a la torre para que le dieran indicaciones de aterrizar cuanto antes.

“Vectores para proceder a la pista. Ayúdenos, ayúdenos. Vectores para proceder a la pista”, fueron las últimas palabras que, de acuerdo con Upegui, se escucharon del piloto de la nave accidentada.

Enseguida “escuchamos a la controladora llamar al avión, intentar comunicarse, y luego lloró”, cuenta Upegui.

Esa versión coincide con la de otro piloto de Avianca que señaló a Caracol Radio, emisora que no lo identificó, que había otros tres aviones aproximándose al aeropuerto José María Córdova en el momento del accidente.

Loading...

“Estaban el avión de Viva Colombia, uno de Avianca, que venía a más altura, y el de Lamia que se estrelló. El de Lamia llegó con el límite de gasolina y no tenía para mitigar ninguna demora. Cuando el avión de Viva Colombia declaró la emergencia, a todos los aviones que veníamos entrando al Rionegro nos pusieron a dar vueltas sobre una radioayuda”, manifestó el piloto, según relato del director del programa Darío Arizmendi.

Las versiones indican que al avión que transportaba al Chapecoense le pidieron mantenerse a 21.000 pies de altura, al de Avianca a 19.000 pies y a otro de la compañía LAN a 14.000 pies.

“El piloto del avión del Chapecoense le preguntó al controlador aéreo si iba a tener mucha demora para aterrizar y a los dos o tres minutos pidió prioridad porque tenía problemas de combustible. Sin embargo, como había dos aviones abajo de él, tenía el turno número tres para aterrizar”, dijo el piloto citado por Caracol.

Acto seguido, agrega el relato, el piloto de Lamia “empezó a hablar desesperado diciendo que “‘por favor’ lo dejaran aterrizar y comenzó a descender”.

“El controlador nos sacó a nosotros y al avión de LAN de la trayectoria para que pudiera pasar. Luego dijo que tenía falla total eléctrica porque al acabarse el combustible se le apagaron los motores y el avión quedó a oscuras”, añade.

En el análisis hecho por el piloto de Avianca, este concluye que su colega de Lamia “reportó falla eléctrica total pero no había pedido antes la declaratoria de emergencia para que le dieran prioridad absoluta”.

Sobre las posibles razones para no seguir el protocolo aéreo, el experto indicó que es probable que haya sido “porque quedaba marcado en su hoja de vida, le cobraban una multa de 25.000 dólares y a la compañía la sancionaban también” por no volar con suficiente combustible.

Por su parte, el director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Alfredo Bocanegra, sostuvo que “como toda investigación, partimos del último hecho documentado que es la falla total eléctrica” que efectivamente fue recibida por la torre del aeropuerto, según el primer comunicado de ayer del José María Córdova.

“Los investigadores tendrán que analizar el contenido de las cajas negras y las grabaciones de la torre de control para establecer si el piloto se declaró o no en emergencia. El lenguaje aeronáutico es preciso. No admite sinónimos ni da lugar a interpretaciones”, explicó Bocanegra. EFE

 

  • Etiquetas:
  • Accidente de transporte
  • Accidentes aéreos y espaciales
  • aeropuerto internacional José María Córdova
  • Avianca
  • Avro Regional RJ85
  • Catástrofes y accidentes
  • Chapecoense
  • departamento de Antioquia
  • Deporte
  • fútbol
  • Juan Sebastián Upegui
  • Lamia
  • Medellín
  • Miguel Alejandro Quiroga

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Loading...

Lea También

Desempleo en Florida baja al 6,1 % en medio de esfuerzos por reabrir negocios

Desempleo en Florida baja al 6,1 % en medio de esfuerzos por reabrir negocios

22 de enero, 2021 - 6:36 pm
Medicamentos para la hipertensión son seguros para enfermos de covid-19

Medicamentos para la hipertensión son seguros para enfermos de covid-19

22 de enero, 2021 - 6:32 pm
Florida espera llegada de 266.000 dosis de vacunas en medio de la escasez

Florida espera llegada de 266.000 dosis de vacunas en medio de la escasez

22 de enero, 2021 - 5:51 pm

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 22 6:36 pm
Miami

Desempleo en Florida baja al 6,1 % en medio de esfuerzos por reabrir negocios

Ene 22 6:32 pm
EE.UU.

Medicamentos para la hipertensión son seguros para enfermos de covid-19

Ene 22 5:51 pm
Miami

Florida espera llegada de 266.000 dosis de vacunas en medio de la escasez

Ene 22 1:08 pm
Primera plana

OMS anuncia acuerdo con Pfizer para distribuir vacunas en países pobres

Ene 22 12:49 pm
Primera plana

Redes sociales pasan de ser “benditas” a adversarias de López Obrador

Ene 22 12:35 pm
Mundo

Johnson dice que la variante británica del coronavirus es más mortífera

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!