• Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
Noticias24Miami
Noticias24Miami
  • Miami
  • Venezuela
  • EE.UU.
  • Mundo
    • América
  • Deportes
  • Política
  • Economía
    • Real Estate
  • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Vida
      • Salud
  • Tecnología
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS
Portada
América

Nuevo paquete de medidas anticorrupción abre conflicto en Brasil

30 de noviembre, 2016 - 10:33 am América, Primera plana

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Nuevo paquete de medidas anticorrupción abre conflicto en Brasil

La Cámara baja de Brasil aprobó unas nuevas medidas contra la corrupción, que aún deberán ser refrendadas por el Senado pero que ya abrieron frentes de conflicto con el Poder Judicial, que denunció maniobras para inhibir a los magistrados.

El proyecto endurece las penas contra algunos delitos de corrupción, pero introduce un polémico párrafo sobre los “abusos de autoridad” en que puedan incurrir jueces y fiscales, que pueden ser condenados a prisión por causas genéricas, como actuar con “motivaciones político-partidarias”.

Esa ha sido una acusación recurrente de los sectores políticos salpicados por la investigación del escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, por lo que la propuesta ha generado un fuerte rechazo entre los fiscales del Ministerio Público, que temen una maniobra de “intimidación” contra ese proceso.

“Está siendo aprobada una ley de intimidación contra promotores, jueces y grandes investigaciones”, afirmó a través de las redes sociales el fiscal Deltan Dallagnol, uno de los coordinadores de las investigaciones en la petrolera.

Esa opinión fue respaldada por el presidente da la Asociación Nacional de Procuradores de la República, José Robalinho Cavalcanti, quien dijo al portal O Antagonista que “en una democracia se debe respetar la soberanía del Parlamento”, pero esa reforma “deja el camino abierto para venganzas contra la magistratura nacional”.

También reaccionó la Asociación de Jueces Federales de Brasil, cuyo presidente, Roberto Veloso, alertó de que “debilitar a la magistratura creando delitos por la actividad cotidiana de los magistrados es favorecer las prácticas de corrupción”.

El texto base del paquete de medidas contra la corrupción fue aprobado prácticamente por unanimidad, con una mayoría de 450 votos contra uno, pero la propuesta rechazada por los fiscales se incluyó en una serie de enmiendas discutidas tras esa primera votación.

En el caso de la enmienda que tipifica el abuso de autoridad de los jueces, que fue formulada por el Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués), hubo 313 votos a favor y 132 en contra.

Loading...

El autor de esa enmienda fue el diputado Weverton Rocha, jefe del grupo del PDT, que al igual que muchos parlamentarios, está acusado de supuesta corrupción ante la Corte Suprema, lo que despertó aún más suspicacias entre los fiscales.

El diputado Onyx Lorenzoni, instructor del proyecto, intentó convencer al pleno de rechazar esa enmienda, pero recibió un sonoro abucheo de la mayoría de los diputados.

“Creo que la Cámara perdió la última oportunidad de reencontrarse con la sociedad y se divorció de la población, al abrir un foso insondable con los ciudadanos”, declaró Lorenzoni.

El paquete de nuevas medidas contra la corrupción fue producto de consultas hechas por el Ministerio Público con la sociedad, pero el texto aprobado en primera instancia por los diputados, además de introducir el polémico párrafo, alteró muchas de las propuestas.

Una de ellas apuntaba a tipificar como delito el enriquecimiento ilícitos de funcionarios, que en Brasil se castiga aunque dentro de la generalidad de la corrupción y no en particular, pero esa propuesta fue simplemente retirada del proyecto en la Cámara baja.

Por el contrario, los diputados desistieron de promover la más polémica de las propuestas, que circuló la semana pasada en un texto sin autoría y que proponía una nada disimulada amnistía para delitos relativos a la financiación de campañas electorales, que son uno de los ejes de las investigaciones en la estatal Petrobras.

“No será punible en lo penal, civil o electoral la donación contabilizada, no contabilizada o no declarada, omitida u ocultada” si fue usada para financiar “la actividad política, partidaria o electoral realizada hasta la publicación de esta ley”, decía el documento que circulaba entre los diputados.

A esa maniobra le salió al paso el pasado fin de semana el propio presidente Michel Temer, quien, en medio de un escándalo por las acusaciones de un exministro sobre su supuesto apoyo a un caso de tráfico de influencias, adelantó que vetaría toda iniciativa en ese sentido y anunció un acuerdo con la Cámara baja y el Senado para que ninguna propuesta de amnistía fuera siquiera discutida, lo que finalmente ocurrió.

EFE

  • Etiquetas:
  • abusos de autoridad
  • Brasil
  • Cámara baja de Brasil
  • delitos de corrupción
  • Deltan Dallagnol
  • medidas contra la corrupción
  • motivaciones político-partidarias"
  • Poder Judicial
  • Weverton Rocha

Comparte este artículo en:

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Loading...

Lea También

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

19 de enero, 2021 - 12:22 pm
EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

19 de enero, 2021 - 12:01 pm
Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

19 de enero, 2021 - 11:55 am

Reacciones:

LO ÚLTIMO EN N24MIAMI
Ene 19 12:22 pm
EE.UU.

Puertorriqueños de 20 a 29 años son los más afectados por covid-19

Ene 19 12:01 pm
EE.UU.

EE.UU. recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Ene 19 11:55 am
América

Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Ene 19 10:18 am
Mundo

El papa pide “unidad” a la Iglesia de Venezuela

Ene 19 10:09 am
América

La percepción de inseguridad en México sube al 68,1 % en diciembre

Ene 19 10:00 am
Deportes

Dos partidos de sanción a Messi

Follow @noticias24miami
Contacto de prensa
[email protected]
¡Síguenos!